El organismo no reparó en el esquema cambiario que aplica el Gobierno sino en que el mismo permita llenar las arcas del Banco Central. Evitó confirmar si Argentina logrará cumplir con esta meta en la revisión de enero.

11/13/2025. Pese a ratificar su apoyo general al gobierno de Javier Milei luego de su triunfo electoral, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le reclamó que su régimen cambiario permita acumular reservas, y evitó confirmar si logrará cumplir con esta meta en particular en la revisión de enero próximo. «Sobre las bandas cambiarias, lo que puedo decir es que la elección del régimen cambiario corresponde a las autoridades de cada país», señaló Julie Kozack, la vocera del Fondo, en su conferencia de prensa regular desde Washington.
Aun asi, la funcionaria del organismo de crédito agregó, ante una pregunta de El Destape, que «nuestra opinión en el FMI es que el régimen elegido debe ser coherente con fortalecer las reservas internacionales y la estabilidad externa, así como garantizar un crecimiento sólido y sostenible en el país».
Kozack realizó esta advertencia cuando se presume que las reservas netas alcanzaron, aproximadamente, unos 12.000 millones de dólares negativos, dado que el Banco Central no logró acumular divisas genuinas ni siquiera en el contexto de la estabilidad post victoria en las elecciones.
Por ello, el Gobierno dependió de la activación de parte del swap con el Tesoro de Estados Unidos para poder afrontar el pago de intereses con el propio FMI la semana pasada, por 850 millones de dólares, llevando las reservas netas a un mínimo histórico.
En este marco, y ante reiteradas preguntas de la prensa, la vocera del Fondo evitó ratificar que Argentina logrará cumplir con la meta de acumulación de reservas pautada para fines de diciembre. «Sobre la meta de reservas, es prematuro comentar si se alcanzará el objetivo en el futuro», admitió.
De hecho, reconoció que el organismo le reclamó al Gobierno «acelerar» la acumulación de los dólares en el BCRA: «En nuestras conversaciones con las autoridades, hemos insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y reforzar la confianza del mercado. En este sentido, sigue siendo esencial mantener un marco monetario y cambiario coherente y sólido».
Estimaciones privadas calculan que el Banco Central debería acumular unos 9.000 millones de dólares en el próximo mes y medio para cumplir con la meta de reservas de la próxima revisión, algo a todas luces imposible. Así, todo indica que Argentina deberá volver a pedir un waiver (perdón por el incumplimiento parcial de las metas) para que la revisión sea aprobada, tal como ya ocurrió en agosto pasado.
Los elogios del FMI a Milei tras la victoria en las elecciones
Más allá de estas críticas, el Fondo volvió a elogiar al gobierno de Milei en términos generales, al igual que sus propuestas de reformas estructurales y las herramientas provistas por Estados Unidos.
En ese sentido, Kozack destacó la baja de la inflación, el «relativamente limitado» traspaso a precios de los vaivenes del dólar durante este año, el crecimiento que el organismo espera para la economía en 2026 (de un 4,5%) y la baja en la pobreza que afirman los números oficiales.
Además, la vocera del FMI resaltó el contexto post elecciones al asegurar que «la reciente mejora de las condiciones del mercado ofrece una oportunidad para que las autoridades fortalezcan las políticas macroeconómicas, consoliden la estabilidad y aceleren la acumulación de reservas».
Puedes leer: Reuters: EE.UU. alista blindaje legal para militares que bombardean el Caribe
También recalcó los próximos proyectos en la agenda oficial al señalar que «las reformas estructurales previstas en materia tributaria y laboral, así como en los mercados de trabajo, son también necesarias en última instancia para apoyar la sostenibilidad».
Por último, Kozack resaltó los acuerdos con Washington al aseverar que «el apoyo financiero de Estados Unidos ha contribuido a estabilizar los mercados en Argentina y complementa el programa respaldado por el Fondo».
Con información de eldestapeweb.com
Más historias
Reuters: EE.UU. alista blindaje legal para militares que bombardean el Caribe
Ecuador prevé tener dos bases de EE.UU. en su territorio: una militar y otra de seguridad
¿Qué es lo que podría pasar en Venezuela? Tenía razón Nietzsche: no hay hechos, solo interpretaciones