EE.UU.: una renuncia que confirma un liderazgo cuestionado desde el primer día

Comparte!!!

La editora y profesional en comunicaciones multiculturales Johani Carolina Ponce, con más de 25 años de dedicación en su campo, nos explica cual es el impacto en EE.UU. en la renuncia de quien encabezaba de forma interina la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

11/18/2025. Por Johani Carolina Ponce

David Richardson, quien encabezaba de forma interina la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), renunció tras solo seis meses en el cargo, en medio de críticas por su manejo de la agencia y por una serie de decisiones que debilitaron la capacidad federal de respuesta a desastres. Su salida se produce después de múltiples señalamientos sobre su preparación para el puesto. En una reunión interna poco después de su nombramiento, Richardson afirmó que no estaba al tanto de que Estados Unidos tiene una temporada de
huracanes, según reportó Reuters. El comentario desconcertó a su propio personal, que se preparaba para un verano marcado por amenazas meteorológicas cada vez más intensas. Para muchos, esa frase anticipó que su “liderazgo” no arrancaba con el pie derecho.


El rol crítico de la agencia en tiempos de crisis


FEMA es la agencia federal responsable de coordinar la respuesta ante desastres naturales: envía equipos de rescate, financia refugios, distribuye agua y alimentos, organiza evacuaciones, evalúa daños y canaliza asistencia federal cuando las comunidades lo pierden todo. Su capacidad de respuesta, y la claridad del liderazgo al mando, suele determinar si una emergencia se controla a tiempo o se convierte en una tragedia mayor.
Esa fragilidad se evidenció durante las inundaciones repentinas que golpearon Texas a principios de julio, un evento que dejó destrucción generalizada y demoras significativas en la entrega de ayuda federal. Reportajes de medios nacionales documentaron que numerosas comunidades quedaron aisladas durante horas, sin información clara sobre cuándo llegaría la asistencia y con autoridades locales denunciando falta de coordinación entre agencias.
Mientras la emergencia escalaba, Richardson estuvo sin poder ser localizado por más de 24 horas, según The Washington Post, una ausencia que retrasó decisiones clave sobre despliegues y suministros. El episodio profundizó las dudas sobre su preparación y sobre el rumbo que estaba tomando la agencia en un año ya marcado por medidas cuestionadas.


Decisiones internas que debilitaron a FEMA


Antes incluso de que comenzara oficialmente la temporada de huracanes, FEMA había
cancelado su plan estratégico de cuatro años sin definir un sustituto inmediato, dejando a
varias divisiones operando sin una guía clara. Nuevas directrices también exigían que la
secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aprobara contratos de emergencia mayores a
100 mil dólares, una estructura que, de acuerdo con funcionarios citados por Reuters, ralentizó
compras urgentes de equipos y materiales. Además, hubo recortes de personal en áreas operativas y se congelaron iniciativas de resiliencia que históricamente apoyan a comunidades vulnerables ante eventos extremos.
Estas decisiones fueron interpretadas por expertos y por algunos gobiernos estatales como parte de una tendencia a reducir la capacidad federal de respuesta, en un momento en que el país enfrenta huracanes más intensos, inundaciones más frecuentes y temporadas de incendios más destructivas.

Puedes leer: Trump cambia de opinión y respalda votación en el Congreso para liberar archivos del caso Epstein –


Las comunidades piden liderazgo real


Antonieta Cádiz, directora ejecutiva de Climate Power En Acción, advirtió que lo ocurrido en los últimos meses no es un incidente aislado, sino la muestra de un problema más profundo en la respuesta del gobierno federal. Señaló que estos episodios han evidenciado “la falta de liderazgo de la administración Trump y lo poco preparados que estamos para los desastres climáticos”, y recordó que durante las inundaciones en Texas “los dirigentes de la FEMA estaban de vacaciones y la agencia se quedó completamente desprovista para responder a esta
tragedia”. En su opinión, solo cuando la administración “comprenda la devastación que causan
los desastres climáticos y lo que se necesita para abordarlos adecuadamente”, FEMA podrá contar con “un líder capaz de organizar una respuesta rápida y eficaz en la que nuestras comunidades puedan confiar”.

Redacción para DHH de Johani Carolina Ponce

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es