Las autoridades brasileñas se encuentran en medio de la preparación de un rescate financiero millonario tras el fulminante colapso de un pequeño banco privado, el Banco Master, precipitado por un presunto fraude masivo que podría alcanzar los 2,200 millones de dólares. Este evento, que ha generado preocupación, aunque no riesgo sistémico inmediato, en el sector financiero del país, puso a prueba la capacidad de respuesta regulatoria y del sistema de protección al ahorrista.

11/20/2025. El detonante de la crisis ocurrió el martes 19 de noviembre de 2025, cuando el Banco Central de Brasil ordenó la liquidación extrajudicial del Banco Master. La medida fue tomada a raíz de una «grave crisis de liquidez» y serias violaciones de normas.
En una dramática operación bautizada como «Compliance Zero», la Policía Federal arrestó en paralelo a Daniel Vorcaro, principal accionista de la entidad, junto a otros ejecutivos. El dueño del banco fue detenido en el aeropuerto de Sao Paulo Guarulhos mientras se disponía a abordar un vuelo internacional con destino a Malta. Aunque su defensa negó el intento de fuga, la policía confiscó bienes significativos, incluyendo carros de lujo y obras de arte.
El fraude que provocó esta debacle se basa en una investigación sobre presuntas carteras de crédito sin respaldo o inexistentes. Se estima que la estafa, que implicó una compleja red de cesiones simuladas a través de sociedades ficticias, podría rondar los 12.000 millones de reales (aproximadamente 2,200 millones de dólares). Específicamente, se acusa al Banco Master de haber vendido carteras de créditos fraudulentos al banco estatal BRB (Banco de Brasilia). El presidente del BRB, Paulo Henrique Costa, fue suspendido de su cargo, mientras que la institución confirmó haber iniciado una investigación y sigue operando con normalidad.

Daniel Vorcaro: el magnate detenido con pasado inmobiliario
Daniel Vorcaro, de 42 años y oriundo de Belo Horizonte, es la figura central del colapso del Banco Master. Su detención desencadenó la liquidación de la entidad.
Vorcaro proviene de una familia con significativa influencia en el sector inmobiliario, siendo su padre, Henrique Vorcaro, fundador de Multipar. A pesar de que él mismo ha dicho que su familia era de clase media, cursó estudios en escuelas de élite como la Fundação Torino y economía en Ibmec.
Su ingreso formal al sector financiero ocurrió en 2016, cuando se convirtió en accionista minoritario del Banco Máxima, asumiendo posteriormente el control y rebautizándolo como Banco Master en 2021. Bajo su liderazgo, el banco adoptó una estrategia de crecimiento agresiva, atrayendo capital con tasas de interés elevadas —llegando hasta el 140% del CDI— e invirtiendo en empresas en crisis. Vorcaro, quien se definió una vez como «un extranjero en la Avenida Faria Lima» (el centro financiero de San Pablo), ha enfrentado críticas por su enfoque.
El Banco Master, bajo la dirección de Vorcaro, gestionaba inversiones de al menos 18 fondos de pensiones de funcionarios estatales y municipales.
El FGC activa su mayor desembolso histórico
A pesar de que el Banco Master representa menos del 1% del total de activos del sistema financiero brasileño, su colapso activó el Fondo de Garantía de Crédito (FGC), una entidad independiente diseñada para proteger a depositantes e inversores.
El FGC anunció que iniciará el proceso de «pago de garantías». Los medios brasileños estiman que los montos elegibles para estos pagos ascienden a 41,000 millones de reales (casi 7,700 millones de dólares). Otras estimaciones apuntan a que el FGC deberá reembolsar hasta 48.000 millones de reales (8.996 millones de dólares), marcando el mayor desembolso en la historia del fondo.
Para afrontar este pago récord, el FGC ha solicitado a los bancos que adelanten contribuciones futuras y aumenten los pagos por encima de la tasa actual. Esta carga financiera afectará especialmente a las grandes instituciones como Itaú, Bradesco, Santander y Banco do Brasil.
En cuanto a los fondos de pensión expuestos, las primeras estimaciones sugieren una pérdida posible de 2.000 millones de reales (375 millones de dólares). El fondo más impactado, Rioprevidência, invirtió 970 millones de reales, mientras que Amprev, del estado de Amapá, destinó 400 millones de reales.
Puedes leer: Colombia: Iván Reaparece y lanza «mordisco» a Petro y a las Elecciones de 2026
Aunque los analistas descartan un riesgo sistémico inmediato, advierten que la situación podría perjudicar especialmente a los bancos pequeños y medianos. El colapso se da en un contexto de alta deuda pública en Brasil (78.1% del PIB en septiembre de 2025) y presiones fiscales.
El incidente es una prueba de fuego inédita para el FGC y ha generado una oleada de vulnerabilidad en el sector, obligándolo a realizar ajustes extraordinarios para asegurar la confianza de los ahorristas.
Redacción Elena Calzadilla para DHH.
Más historias
Tic tac tic tac, Maduro
Colombia: Iván Reaparece y lanza «mordisco» a Petro y a las Elecciones de 2026
“Alta gravedad institucional”: Milei usó la investidura presidencial para que se cometa la estafa $Libra