A poco más de un mes para que concluya el año 2025, el Movimiento Venezolanos con Derechos considera prioritario hacer una evaluación política de los hechos ocurridos posterior al 28 de julio del 2024 en Venezuela, cuando una inmensa mayoría de venezolanos demostró que de manera pacífica, democrática y constitucional es posible alcanzar los cambios que el país reclama.

11/26/2025. Al respecto el coordinador del MVD, Humberto Agudo, refirió que no se trata de pasar la página sobre el desconocimiento a la voluntad popular por parte del régimen, sino de mantener activo el sentimiento democrático y evitar atajos o salidas impulsadas por factores externos «porque somos nosotros quienes debemos luchar para restituir la democracia y el sistema de libertades en nuestra nación».
Para tal fin, Agudo propone impulsar la reconstrucción de una Dirección Política que incluya y no excluya fuerza política alguna, porque a su juicio es la única forma de alcanzar la unidad de la oposición «y así dar respuesta al anhelo de todo un pueblo que clama un cambio en paz y sin el fantasma de la guerra».

Acota que esa debilidad política, de los sectores democráticos en Venezuela, es lo que ha conllevado a que las estraregias de lucha contra el régimen de Maduro se direccionen desde Miami o Madrid, «lo cual es inaceptable pues somos los venezolanos los que debemos abordar problemas como la liberación de presos políticos, devaluación del bolívar, destrucción del salario de los trabajadores y las pensiones, así como la crisis de los servicios básicos como salud, educación y energía eléctrica, entre otros.
Puedes leer: La paradoja del Caribe: 70% de venezolanos aclaman los buques de guerra; 70% de los estadounidenses se oponen
Finalizó llamando a la reconciliación de todos los sectores democráticos «para construir en unidad un sólo frente que haga realidad la transición pacífica anhelada por todos los venezolanos.
Redacción Omer Carrizo para DHH.
Más historias
Venezuela: CAP sobrevivió a dos intentos de golpe de Estado pero no pudo con las intrigas, traiciones y deslealtades
Perú: expdte. Martín Vizcarra es sentenciado a 14 años de prisión
Bolivia negocia $9.000 Millones y entierra el impuesto a la riqueza