Trinidad y Tobago cede su cielo a EE.UU. con el polémico radar G/ATOR

Comparte!!!

La primera ministra de Trinidad y Tobago Kamla Persad-Bissessar confirmó recientemente la presencia de militares estadounidenses en Tobago, un día después de haber negado inicialmente que los marines de EE.UU. permanecieran en el país.

11/28/2025. La admisión se produjo luego de informes públicos sobre el avistamiento de marines en un conocido hotel de Tobago y el seguimiento de plataformas que detectaron aeronaves militares aterrizando en el Aeropuerto Internacional ANR Robinson.

Vigilancia aérea avanzada y narcotráfico

La Primera Ministra explicó que las tropas de EE.UU. están en la isla hermana asistiendo en la actualización de la vigilancia por radar. Su trabajo incluye el apoyo a la infraestructura y la seguridad, específicamente en la pista de aterrizaje, la carretera y la instalación de un radar.

El objetivo central de este nuevo equipo es «ayudarnos a mejorar nuestra vigilancia y la inteligencia del radar para los narcotraficantes en nuestras aguas».

La naturaleza de la tecnología instalada ha suscitado aún más preguntas. Imágenes detectadas en el aeropuerto sugieren que el sistema podría ser un Radar Táctico Orientado a Tierra/Aire, Ground/Air Task Oriented Radar  (G/ATOR) AN/TPS-80. Según su fabricante, Northrop Grumman, este es un radar de pulso Doppler de largo alcance y alto rendimiento. Sus capacidades van mucho más allá de la vigilancia marítima, incluyendo:

  • Vigilancia aérea, defensa aérea y adquisición de objetivos de contrafuego (neutralización de armas enemigas).
  • Vigilancia total de 360 grados para el control de tráfico aéreo y la defensa aérea y de misiles.
  • Suministro de información para que las armas de defensa aérea destruyan amenazas aerotransportadas, incluidos misiles de crucero, misiles hipersónicos, misiles balísticos, aeronaves tripuladas y vehículos aéreos no tripulados.

El avistamiento de este presunto radar G/ATOR coincidió con la detección de una cuarta aeronave militar estadounidense que se dirigía a Tobago en el transcurso de la semana. Se detectaron aviones como un Boeing C-17A Globemaster III y un Lockheed Martin C-130J Super Hercules llegando al aeropuerto ANR Robinson.

Contradicción política y contexto regional

La confirmación de la Primera Ministra se produjo después de que ella misma afirmara el miércoles que todos los Marines de EE.UU. ya se habían retirado. Al ser presionada sobre los avistamientos en Tobago, la Sra. Persad-Bissessar reconoció: «Tras nuevas averiguaciones, sí, en Tobago, hay algunos. Los Marines de EE.UU. están allí y nos están ayudando con el aeropuerto». Aunque la Primera Ministra no explicó el cambio de declaraciones en 24 horas, insistió en que el proyecto está directamente relacionado con la seguridad nacional y la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.

Esta actividad se intensifica en un contexto de creciente presencia militar estadounidense en el Caribe desde octubre, incluyendo la visita previa del destructor de misiles guiados USS Gravely.

Solo el martes, la Primera Ministra se reunió con el General Dan Caine, el alto funcionario militar de EE.UU. (Presidente del Estado Mayor Conjunto), donde compartieron puntos de vista sobre los desafíos de la seguridad regional, incluidos los «efectos desestabilizadores del narcotráfico ilícito, el tráfico de armas y personas, y las actividades de organizaciones criminales transnacionales». A pesar de las tensiones regionales con Venezuela, la PM negó que el país vaya a ser utilizado como base para lanzar cualquier campaña militar contra su vecino.

Puedes leer: Trump avisa que «empezará a detener» el avance de narcotraficantes de Venezuela por tierra –

Cuestionamientos sobre soberanía

La instalación del radar ha generado serias preocupaciones sobre la soberanía nacional. El exdirector del Centro Nacional de Vigilancia por Radar Costero (NCRSC), el Comandante Retirado Norman Dindial, cuestionó la necesidad de este equipo, señalando que Trinidad y Tobago ya posee un sofisticado sistema de radar israelí que tiene la capacidad de rastrear objetivos marítimos de interés y lanchas rápidas de narcotráfico alrededor de toda su jurisdicción marítima.

Dindial indicó que la instalación de un radar en el Aeropuerto Crown Point sugiere que esta capacidad es para vigilancia aérea de largo alcance y posiblemente adquisición de objetivos, y no primariamente para objetivos marítimos.

Este escenario contrasta con la posición de Granada, que semanas antes había sido solicitada por EE.UU. para instalar un radar en el Aeropuerto Internacional Maurice Bishop. El Primer Ministro de Granada, Dickon Mitchell, declaró que su gobierno estaba evaluando la solicitud, basándose en requisitos técnicos de seguridad y el hecho de que Granada «no tiene ejército», limitando su cooperación con EE. UU. al contexto de la aplicación de la ley.

La situación en Tobago, con la rápida instalación de un posible radar de defensa aérea, subraya la creciente dependencia de Trinidad y Tobago de la cooperación militar estadounidense en medio de desafíos de seguridad regional.

Redacción Elena Calzadilla para DHH sobre lectura de agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es