dehablahispana estuvo presente en el America Business Forum (ABF) 2025, agradeciendo la invitación de sus organizadores, en el encuentro que reunió a algunas de las figuras más influyentes del planeta en el Kaseya Center de Miami. Lea nuestro resumen de las declaraciones de mayor trascendencia global.

11/09/2025. Esta edición, calificada como «histórica,» no solo consolidó al ABF como una plataforma de liderazgo global, sino que marcó su debut en Estados Unidos, llevando el espíritu de la iniciativa desde sus raíces en América Latina a una escala mundial.
Una idea uruguaya que conquistó el planeta
El America Business Forum tiene sus orígenes hace diez años, cuando nació en Uruguay. Su fundador y CEO, el uruguayo Ignacio González Castro, siempre tuvo la visión de transformar el evento en un gran show en vivo, más cercano a unos Grammy o unos Oscar que a la típica conferencia de negocios. Su objetivo inicial era lograr un alcance continental.
Diez años después, el ABF dio su salto más ambicioso al desembarcar por primera vez en Estados Unidos, reuniendo en el estadio del Miami Heat a personalidades como Donald Trump, Javier Milei, Jeff Bezos, Lionel Messi, Gianni Infantino y Rafa Nadal. González Castro expresó su orgullo por ver cómo “la garra charrúa” llegaba a Estados Unidos para jugar en la «cancha grande». De hecho, la agencia colaboradora del foro en Nueva York ha afirmado que el ABF ya es “la conferencia más grande del planeta”.
La decisión de llevar la cumbre a Miami se concretó en menos de ocho meses, bajo la narrativa central de este año: “El mundo se encuentra en América” (The world meets in America). El éxito de la producción fue tal que el mismo Jeff Bezos felicitó al equipo, diciendo que nunca había visto algo así. Con esta edición, el ABF se consolidó en Estados Unidos, que será la sede global durante los próximos tres años, con planes de seguir expandiendo el foro a otros continentes y diversificar sus temas más allá de solo negocios, abarcando cultura y sociedad.

El enemigo oculto: Jeff Bezos advierte que la comodidad mata el crecimiento
Jeff Bezos, fundador de Amazon y Blue Origin, fue el encargado de clausurar el America Business Forum 2025 ante más de veinte mil asistentes en el Kaseya Center. La conversación con el alcalde de Miami, Francis Suárez, combinó estrategia, filosofía de vida e inspiración. Al finalizar, Suárez le entregó la llave de la ciudad en reconocimiento al impacto global de su trayectoria.
Bezos rememoró los inicios de Amazon en 1994, cuando dejó Wall Street para apostar por un proyecto que parecía imposible: vender libros por internet. El empresario afirmó que “Ninguna empresa es demasiado grande para innovar, y ninguna idea es demasiado pequeña para cambiar el mundo”. Insistió en la necesidad de mantener una cultura de innovación constante, destacando que la curiosidad es el motor de la empresa y la experimentación es su combustible.
Con tono sereno, el líder tecnológico lanzó una advertencia fundamental para los negocios: “La comodidad es el verdadero enemigo del crecimiento”. Según Bezos, el momento en que se cree que ya se ha llegado a la cima, se empieza a retroceder. Por ello, hizo hincapié en el pensamiento a largo plazo, asegurando que invertir solo para los próximos tres meses condena al fracaso en el próximo siglo.
Finalmente, el fundador de Amazon definió la inteligencia artificial como “la herramienta más poderosa de nuestra era”, aunque advirtió que su uso debe guiarse por la ética y la responsabilidad humana. Bezos animó a los presentes a ser optimistas implacables, aconsejando que “Cada error es una inversión en conocimiento”, y que la clave reside en fallar rápido, aprender rápido y volver a intentarlo.

De la cancha a Silicon Valley: Serena Williams invierte en el próximo mercado del billón de dólares
Serena Williams demostró en el escenario del ABF Miami 2025 que su historia va más allá de sus 23 Grand Slams, enfocándose en su exitosa transformación en empresaria, madre e inversora. Ante un público que la ovacionó, la múltiple campeona habló de cómo está redefiniendo el concepto de atleta moderno a través de la estrategia de negocios.
La tenista reconoció: “Siempre me vi como un negocio”. A pesar de que al principio muchos le aconsejaron concentrarse solo en el tenis, ella quiso construir algo más grande y pensar como una emprendedora. Su retiro en 2022 no fue una despedida abrupta, sino una “evolución natural”, ya que llevaba años invirtiendo y quería una transición suave con su firma y equipo ya definidos.
Este propósito empresarial se materializa en Serena Ventures, el fondo que fundó para inyectar capital en empresas emergentes lideradas por mujeres y minorías. Williams lamentó que solo entre el 2% y el 4% del capital de riesgo se dirija a esas comunidades, por lo que su objetivo es apostar al 96% restante, donde ve “el próximo mercado de un billón de dólares”.
Su enfoque combina rentabilidad e impacto social, atrayéndole los negocios que “hacen el bien y ganan dinero al mismo tiempo”. Williams relató su experiencia de aprendizaje en Silicon Valley, donde, a pesar de que inicialmente la miraban con escepticismo, terminó ofreciendo consejos valiosos. Además, advirtió que cualquier empresa que no esté pensando en cómo incorporar la IA probablemente no tendrá futuro, pero recalcó la necesidad de invertir en tecnología ética.
El grito capitalista de Milei: Argentina logra un plan de estabilización “inédito” sin consenso político
El presidente argentino, Javier Milei, se presentó en el America Business Forum en Miami para proyectar la nueva estrategia económica de su país ante un público internacional de alto perfil. Su intervención fue un discurso individual, sin entrevista moderada, lo que resaltó el protagonismo de su mensaje.
Milei defendió con fervor el capitalismo, asegurando que “no es mal alguno, sino la forma que toma la verdadera justicia en este mundo”. Sostuvo que el capitalismo y la propiedad privada son la base indiscutida de la civilización y que es una “misión sagrada restituirlos”. En un momento de camaradería, agradeció la invitación y reconoció al futbolista Lionel Messi, presente en el evento, como un ilustre deportista y “prueba viviente de que el esfuerzo y la dedicación son capaces de hacer milagros”.
En el plano económico, el mandatario destacó que su gobierno logró implementar un “plan de estabilización exitoso con consenso social, pero sin consenso político”, lo cual considera un hecho inédito en la historia argentina. Afirmó que, una vez despejado el ruido político, el mercado argentino experimentó su mayor suba histórica. Milei llamó a construir un “gran consenso capitalista” en Argentina, enfocado en una coalición de crecimiento promercado, ya que “Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”.
El presidente también subrayó el avance del proyecto de reforma laboral, necesario para actualizar las condiciones de empleo a estándares internacionales. Por último, advirtió a la audiencia sobre el “riesgo kuka” (en alusión al kirchnerismo) y los riesgos del socialismo, afirmando que “los socialistas se disfrazan de corderos, pero son lobos rapaces”.

Trump proclama la paz en Gaza y exalta a Miami como refugio de la prosperidad
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, compartió el escenario del ABF con otros líderes y celebridades, enfocando su discurso en la defensa de su gestión, la seguridad nacional y el liderazgo global. Ante el foro, Trump afirmó que bajo su administración, EE. UU. “pasó de ser un país fallido a una nación enormemente exitosa”, asegurando que triplicó el desempeño económico de cualquier otra nación.
A nivel internacional, Trump defendió su política exterior al aseverar que su administración logró el acuerdo que puso fin a la guerra en Gaza hace cuatro semanas, rechazando las críticas que lo catalogan como un pacto frágil. El mandatario subrayó que el resultado de este acuerdo es una prueba de su liderazgo global y que “hoy prevalece la paz” en la región.
En su intervención, también dirigió acusaciones al Congreso demócrata, señalando que sus acciones llevaron al cierre de gobierno más largo de la historia y que buscan restaurar políticas que destinarían billones de dólares en gasto público. Tras el triunfo local del socialista demócrata Zohran Mamdani en Nueva York, Trump advirtió sobre la supuesta “influencia comunista” en la ciudad y acusó a sus adversarios de querer transformar a Estados Unidos en la “Cuba comunista”.
Contrastando este panorama, Trump exaltó a Miami, donde se celebró el evento, como “el refugio de los que huyen del comunismo” y como símbolo de libertad y prosperidad. Adicionalmente, durante el foro, el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, confirmó la inminente incorporación de un nuevo país (se rumorea que Kazajistán) a los Acuerdos de Abraham, el marco diplomático para normalizar relaciones con Israel.

La gloria incomparable: Messi revela que ganar el mundial fue como el nacimiento de sus hijos
Lionel Messi, una de las figuras estelares del American Business Forum, fue ovacionado al repasar los momentos más significativos de su carrera y su vida familiar. En un diálogo distendido con el alcalde Francis Suárez, el capitán de la Selección argentina abordó su influencia “dentro y fuera de la cancha”.
El momento más emotivo de su participación llegó al hablar de la consagración en el Mundial de Qatar 2022, un hito que, para él, fue el máximo logro que un jugador puede alcanzar. Messi reveló la magnitud personal del triunfo al confesar: “Tuve la misma sensación que cuando nacieron mis hijos”.
El futbolista también compartió las dificultades que implicaron sus primeros años en el profesionalismo. Recordó que a los trece años dejó todo para iniciar una nueva vida y reconoció que, aunque se adaptaron, durante sus primeros años en España “no la pasaba bien”.
El astro argentino contrastó esas experiencias iniciales con su reciente llegada al Inter Miami en 2023, la cual fue “diferente” por tratarse de una decisión tomada en familia. Expresó que poder elegir dónde quiere estar hace que todo sea mucho más fácil. Al concluir su participación en el foro, Messi recibió la llave de la ciudad de Miami de manos del alcalde Suárez, sintiéndose “muy honrado” y agradecido por vivir en la ciudad.

Diplomacia de alto vuelo: Witkoff y la expansión sorpresa de los acuerdos de Abraham
Steve Witkoff, el enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, destacó la política exterior de su nación durante su intervención en el America Business Forum en Miami. Ante el foro empresarial, el encargado especial del gobierno estadounidense para la región confirmó la inminencia de un significativo avance diplomático. Witkoff anunció a los asistentes que esa misma noche regresaría a Washington, D.C., para comunicar la entrada de un nuevo país a los Acuerdos de Abraham.
El enviado especial, cuya labor diplomática en Medio Oriente fue reconocida y agradecida por el presidente Donald Trump, explicó que el anuncio oficial se realizaría tras una reunión de líderes centroasiáticos con el presidente en la Casa Blanca. Esta nueva incorporación al marco diplomático busca fortalecer la cooperación tanto diplomática como económica en la región. Los Acuerdos de Abraham, que surgieron en septiembre de 2020 bajo el liderazgo de Donald Trump, permitieron la normalización de relaciones entre Israel y naciones como Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahréin, Marruecos y Sudán.
Aunque Witkoff evitó revelar la identidad del nuevo Estado firmante, sí remarcó ante el público del ABF que el anuncio incluiría la incorporación de un nuevo país a los Acuerdos de Abraham y la consecuente normalización con Israel. De acuerdo con los reportes citados por medios locales, el país que podría unirse como el quinto firmante es Kazajistán. La adhesión formal de esta nación centroasiática, a pesar de que ya mantiene relaciones diplomáticas activas con Israel, representa un nuevo respaldo político a la normalización regional.
Puedes leer: América Business Forum: Messi revela su alma en Miami, sacrificios, paternidad y su mundo después del fútbol
Este importante movimiento diplomático ocurre en un contexto delicado, pues la adhesión de Arabia Saudita al acuerdo, un paso que la administración estadounidense anhela, había quedado en suspenso tras el inicio de la guerra en Gaza. No obstante, Steve Witkoff destacó que la incorporación inminente busca «reimpulsar» los acuerdos multilaterales. Además de Arabia Saudita, Azerbaiyán también había sido considerado por la administración Trump como un potencial candidato para sumarse a este marco de alianzas estratégicas
Dehablahispana agradece a los organizadores por habernos tomados en cuenta para reseñar y conocer lo que se convierte sin dudas en el evento de liderazgo global mas ambicioso en todo el planeta.
Redacción Tony Romero para DHH.
Más historias
Enviado de Putin: con optimismo la guerra en Ucrania termina «dentro de un año»
Trump desata el átomo: EE.UU. reanuda pruebas nucleares en plena pulseada con China y Rusia
¿Y Trump?, ¿y el acuerdo?: Netanyahu ordena ataques en Gaza tras la devolución errónea de los restos de un rehén