La Corte de Apelaciones del Circuito Federal de Estados Unidos dictaminó que el presidente Donald Trump no tenía la autoridad legal para imponer aranceles generalizados a importaciones de casi todos los países del mundo, declarándolos «ilegales». Sin embargo, en una decisión que prolonga la incertidumbre jurídica y económica, el tribunal mantuvo los gravámenes en vigencia temporalmente, otorgando tiempo al gobierno para apelar ante la Corte Suprema.

08/29/2025. Este fallo, que en gran medida confirma una decisión previa de mayo de 2025 de un tribunal comercial federal especializado en Nueva York, representa el revés judicial más significativo para Trump en su segundo mandato.
Detalles del polémico fallo judicial
El Tribunal de Apelaciones, con sede en Washington D.C., determinó que el presidente Trump excedió su autoridad al declarar emergencias nacionales para justificar la imposición de aranceles masivos. Los jueces enfatizaron que la Constitución otorga al Congreso, y no al presidente, la autoridad para imponer aranceles y otros impuestos. La decisión, adoptada por una mayoría de 7 a 4, criticó el uso de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977 para crear «palancas» comerciales tan expansivas, argumentando que la ley no autoriza tales medidas.
Los aranceles en cuestión incluyen:
- Aranceles globales del 10% a importaciones de la mayoría de países, implementados en abril de 2025, con tasas modificadas de hasta el 50% para países con déficits comerciales con EE. UU..
- Gravámenes específicos conocidos como «aranceles de tráfico», impuestos en febrero de 2025, incluyendo un 25% a México y Canadá, y un 20% a China. Estos fueron justificados con argumentos de seguridad nacional y control migratorio, en respuesta al flujo de drogas e inmigrantes no autorizados.
Reacciones y el camino a la Corte Suprema
La Casa Blanca no tardó en reaccionar. Kush Desai, vocera, afirmó que el presidente Trump «ejerció legítimamente las facultades arancelarias» y que esperan «una victoria definitiva en este asunto». Por su parte, la Fiscal General Pam Bondi calificó la decisión de «errónea», acusando a los jueces de interferir con el «papel vital y constitucionalmente central del presidente en política exterior» y asegurando que apelará la decisión.
El presidente Donald Trump, en su plataforma Truth Social, consideró la decisión «altamente politizada» y afirmó que, si se permitiera que se mantuviera, «literalmente destruiría a los Estados Unidos de América». «¡TODOS LOS ARANCELES SIGUEN VIGENTES!», señaló, añadiendo que «ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de Estados Unidos, los utilizaremos al servicio de nuestro país».
El tribunal ha suspendido los efectos de su fallo hasta el 14 de octubre, dando tiempo a la administración Trump para recurrir ante la Corte Suprema. Se espera que el Departamento de Justicia apele inmediatamente ante el máximo tribunal, donde los conservadores tienen una mayoría de 6-3. El gobierno ha advertido que anular los aranceles podría significar la «ruina financiera» para Estados Unidos y requerir el reembolso de miles de millones de dólares en impuestos ya recaudados.
Implicaciones para la estrategia comercial de EE.UU.
Esta decisión complica las ambiciones de Trump de revertir décadas de política comercial estadounidense por su cuenta. Si la Corte Suprema ratifica la ilegalidad, la administración podría perder una herramienta clave de negociación internacional. Los aranceles de Trump, y la manera errática en que los ha implementado, han sacudido los mercados globales, alejado a socios comerciales y aliados de Estados Unidos, y generado temores de un aumento de precios y una desaceleración del crecimiento económico.
Los demandantes, incluyendo empresas y estados, argumentan que el déficit comercial, que Estados Unidos ha mantenido por 49 años consecutivos, difícilmente cumple con la definición de una amenaza «inusual y extraordinaria» que justificaría una emergencia bajo la IEEPA. Un abogado de pequeñas empresas afectadas, Jeffrey Schwab, destacó que el fallo «protege a las empresas y consumidores estadounidenses de la incertidumbre y el daño causados por estos aranceles ilegales».
Mientras la disputa legal continúa, la vigencia de los aranceles de Trump pende de un hilo, con la mirada puesta en la Corte Suprema y el futuro de la estrategia comercial de Estados Unidos.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Narcoterrorismo: «Venezuela ha matado a más estadounidenses de los que hemos perdido en combate en los últimos 20 años»
EE.UU.: demandan a ChatGPT por cómplice en suicidio de un adolescente
A partir del 2 de septiembre todos los niños deberán asistir a entrevista para visas a EE.UU.