Ataque «letal» de EE.UU. a narcobarco venezolano deja 11 muertos

Comparte!!!

La tensión se disparó en el Caribe sur tras la confirmación, este martes, de un ataque militar de EE.UU. que dejó al menos 11 personas muertas en una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico y procedente de Venezuela. El presidente Donald Trump reveló la operación, calificándola de «letal» y asegurando que las tropas acribillaron la embarcación. Este incidente ha encendido las alarmas en la región y ha provocado una contundente denuncia por parte del gobierno venezolano, que lo percibe como una amenaza directa a su soberanía.

09/02/2025. Según lo informado por el presidente Trump a través de su cuenta de Truth Social y en un posterior encuentro con periodistas, el ataque se llevó a cabo en aguas internacionales del Caribe Sur contra una embarcación que transportaba «narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos». Trump afirmó que la agresión fue dirigida contra «narcoterroristas del Tren de Aragua», a quienes describió como una «Organización Terrorista Extranjera designada, que opera bajo el control de Nicolás Maduro» y es responsable de graves crímenes. El mandatario estadounidense compartió incluso un video del momento del ataque, mostrando imágenes infrarrojas y una explosión, y advirtió que la operación servía de aviso para quienes intenten introducir drogas en EE. UU.. Ningún integrante de las Fuerzas Armadas estadounidenses resultó herido.

Poco después, el secretario de Estado, Marco Rubio, respaldó las declaraciones de Trump, confirmando el «ataque letal en el sur del Caribe» contra «un barco con drogas que había partido de Venezuela y estaba siendo operado por una organización narcoterrorista designada». Rubio enmarcó esta acción dentro de la estrategia de Washington contra el narcotráfico, enfocada en las rutas marítimas que parten de Venezuela hacia el Caribe y Norteamérica, y aseguró que «se acabaron los días de actuar con impunidad». Esta operación se suma al amplio despliegue militar estadounidense en el Caribe, que incluye más de siete barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, el mayor desde la invasión de Panamá.

Antes del hecho, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había declarado la «máxima preparación para la defensa de Venezuela» y que el país «jamás va a ceder frente a chantajes ni amenazas». Además, lanzó una advertencia directa a Trump, señalando que Marco Rubio busca «llevarlo a un baño de sangre (…) con una masacre contra el pueblo de Venezuela».

La gravedad de la situación en el caribe motivó la convocatoria de una reunión de emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), solicitada por Colombia. Durante el encuentro, el canciller venezolano Yván Gil afirmó que 4 mil 200 tropas estadounidenses están «listas y preparadas para invadir» Venezuela. Gil detalló que Estados Unidos ha concentrado cerca de las costas venezolanas «ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos (…), más de mil 200 misiles a bordo», y alertó sobre la «presencia en el Caribe de un submarino nuclear». Según el canciller, esta presencia viola la «zona de paz» declarada en 2014 y el Tratado de Tlatelolco de 1967, que prohíbe armas nucleares en América Latina y el Caribe. Gil también acusó a Washington de justificar el operativo con un «relato totalmente falso» sobre la existencia del «Cartel de los Soles», una presunta organización de narcotráfico vinculada al chavismo que el gobierno de Maduro rechaza.

Este ataque y las consecuentes declaraciones de ambas partes profundizan las ya elevadas tensiones entre Washington y Caracas, dejando un panorama incierto en el futuro cercano de la región.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es