banner

 
Suramerica

Petro dará una renta de 115 dólares a miembros de peligrosas bandas

Comparte!!!

El jefe de Estado reveló detalles de la estrategia sobre la negociación sociojurídica con integrantes de peligrosas bandas delincuenciales.

El presidente de la República Gustavo Petro encendió la polémica por el anuncio que hizo este domingo 4 de junio sobre una “renta básica” para los integrantes de peligrosas bandas delincuenciales como las que tienen actividades ilegales en las comunas de Medellín en Antioquia.

El mandatario colombiano, destapó sus cartas sobre la negociación sociojurídica que su Gobierno del Pacto Histórico quiere implementar con integrantes de estructuras criminales urbanas.

En ese sentido, el jefe de Estado indicó que su deseo es que los miembros de esas bandas que vienen sembrando el terror en la ciudadanía en diferentes ciudades de Colombia ingresen a su programa de “jóvenes en paz”, con el requisito de que se eduquen.

“La posibilidad de llegar a una Medellín completamente en paz se abre paso. Quiero que los jóvenes que hoy integran las bandas en las comunas populares en Medellín y en los barrios de los municipios de Valle de Aburrá pasen al programa “jóvenes en paz”: Una renta ciudadana a cambio de educarse”, trinó Petro.

Y finalizó el mensaje que publicó en sus redes sociales: “Un tema a tratarse en la mesa sociojurídica que se abre entre los jefes de bandas en la cárcel de Itagüí”.

Puedes leer: Petro responde a las grabaciones para sobreponer popularidad – (dehablahispana.com)

Hace algunas semanas, el presidente Petro reveló que aprobaba el programa de “renta básica ciudadana” la cual fijó un recurso de $500.000 (115 dólares al cambio) a las familias más vulnerables de Colombia, mismo monto que podría destinarse para los jóvenes que salgan de las bandas delincuenciales para ingresar al programa “jóvenes en paz”.

El viernes de la semana pasada, se instaló la mesa de diálogo entre los capos de Medellín y el Gobierno nacional en un intento para que transiten a la legalidad. La conversación se realiza en la cárcel de La Paz de Itagüí, un penal donde las autoridades tendrían poco control. 

Bajo estricta confidencialidad empezaron a llegar a la prisión las cabezas visibles de los combos de la ciudad, recluidos en otros establecimientos de Colombia, para que se pusieran de acuerdo en la manera en que se iba a abordar la ‘paz total’ en la capital de Antioquia. El requisito fue contar con suficientes garantías de seguridad.

Esas labores quedaron a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec). La rigurosidad de la guardia y la firmeza de los muros se habrían debilitado cuando los delincuentes no quedaron a gusto con las celdas que les asignaron. Supuestamente, de manera clandestina, pidieron modificarlas.

Redacción DHH con información pública de radiosantafe.com

logo-Telegram

Telegram: dehablahispana

ins

Instagram: @dehablahispana

face

Facebook: dehablahispana

doge2

Twitter: @dehablahispana1

logo-1280-x-720

Página web: www.dehablahispana.com

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es