banner

 
En democracia

¿Por qué Biden tiene miedo en decir que Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Elon Musk son los que plantea como amenaza para la democracia?

Comparte!!!

Gobiernan grandes franjas de la economía estadounidense, desde la tecnología hasta el espacio, hasta el punto de amenazar la democracia, según el presidente Joe Biden, quien les otorga una influencia similar a la de los oligarcas de otros países.

01/16/2025. «Una oligarquía está tomando forma en Estados Unidos» y «amenaza concretamente toda nuestra democracia, nuestros derechos y libertades fundamentales», advirtió el miércoles el jefe de Estado saliente Joe Biden durante un discurso de despedida al país.

A Joe Biden le preocupa «la peligrosa concentración de poder en manos de muy pocos ultrarricos» y las «peligrosas consecuencias si su poder se deja ilimitado».

Habló del surgimiento de un «complejo tecnológico-industrial» con gran influencia, un término que recuerda al «complejo militar-industrial» contra el que uno de sus predecesores, Dwight Eisenhower, había advertido en 1961.

Simbolizando la llegada a la cima de esta generación de emprendedores que marcó el inicio del siglo XXI, Jeff Bezos, fundador de Amazon, Mark Zuckerberg, jefe de Meta, y Elon Musk, al frente de Tesla y SpaceX en particular, estarán presentes entre los invitados de honor en la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump el lunes.

Después de mantener la distancia con el promotor inmobiliario durante su primer mandato, estos jefes del 2.0 se han acercado ostensiblemente a él, en particular Elon Musk, que despilfarró más de un cuarto de billón de dólares para apoyar a Donald Trump durante la campaña presidencial.

El término oligarquía se refiere a la connivencia entre el gobierno político y los principales tomadores de decisiones económicas, quienes pueden beneficiarse de favores y ventajas que obstaculizan el libre funcionamiento del mercado.

La palabra entró en el lenguaje común con la caída de la Unión Soviética, en la que el poder ruso distribuyó el control de sectores enteros de la industria a un puñado de individuos.

Las grandes figuras tecnológicas comenzaron desde cero, creando start-ups que terminaron convirtiéndose en gigantes de la economía estadounidense y mundial, sin ninguna contribución del poder político, incluso si varias de estas empresas ahora tienen contratos importantes con el gobierno.

Puedes leer: Biden: se está gestando una oligarquía en EEUU – Dehablahispana

«Tendencia poderosa»

«No creo que sea justo comparar a Musk con los oligarcas de los regímenes autoritarios», dijo Lorenzo Castellania, profesor de historia en la Universidad Luiss de Roma.

«Está más en línea con una tipología muy americana, en particular la categoría de los grandes capitanes de la industria que aparecieron en la escena política a finales del siglo XIX y principios del siglo XX argumenta el académico.

Ninguno de los barones económicos de este período, a menudo referido como la «edad de oro» de la industrialización en los Estados Unidos, desde el banquero John Pierpont Morgan hasta el rey del acero Andrew Carnegie, mostró una proximidad directa con los gobiernos de la época.

David Lingelbach, profesor de emprendimiento en la Universidad de Baltimore, no duda en utilizar el término oligarcas para referirse a la clase actual de grandes jefes.

«Casi nadie ha tenido tanto poder en la historia de Estados Unidos», dice. «Solo se compara la era de John D. Rockefeller y Andrew Carnegie».

«El sistema estadounidense ha sido una democracia durante la mayor parte de su historia, a pesar de la presencia de oligarcas», continúa. «Pero lo que está sucediendo hoy es diferente».

Para él, lo que les preocupa no es tanto su riqueza o el tamaño de sus empresas, sino el hecho de que «están utilizando la desinformación para socavar los cimientos de la democracia estadounidense, bajo el pretexto de defender la libertad de expresión».

Desde su adquisición de Twitter, ahora X, Elon Musk ha utilizado esta plataforma en particular como vehículo para un discurso político apuntalado por teorías conspirativas y falsas acusaciones, sin que el contenido sea moderado.

Mark Zuckerberg, por su parte, decidió la semana pasada renunciar al fact-checking en las redes sociales controladas por Meta, Facebook e Instagram.

«Es una tendencia poderosa que nunca antes habíamos visto», dice David Lingelbach.

Para Lorenzo Castellania, el peso de los egos podría, sin embargo, aflojar los lazos entre Elon Musk y Donald Trump, cuya cercanía es mucho más fuerte que con los otros grandes nombres de la tecnología.

«Uno de los avances más interesantes de este mandato», dijo, «será ver si esta convivencia perdura».

Con información de lapresse.ca

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es