Europa remueve fichas de la lista negra de alto riesgo de blanqueo de capitales: Panamá sale, Venezuela entra

Comparte!!!

En una jugada estratégica con repercusiones globales, la Unión Europea (UE) ha actualizado su lista de países considerados de alto riesgo en lavado y blanqueo de dinero y financiamiento del terrorismo. El Parlamento Europeo dio luz verde a los cambios propuestos por la Comisión, permitiendo que entren en vigor en cuestión de semanas.

07/09/2025. El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado este miércoles sacar a Panamá y Gibraltar de la lista negra de la UE de países con «alto riesgo» de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, una clasificación que no implica sanciones contra los señalados pero obliga a los bancos europeos a reforzar los controles de operaciones en las que participen clientes o entidades de los países del listado.

📤 Países que fueron retirados del escrutinio más severo:
Panamá, Gibraltar, Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Jamaica, Senegal y Uganda. Según Bruselas, estas jurisdicciones lograron fortalecer sus sistemas contra delitos financieros, lo que les permitió abandonar la lista negra que exigía mayores controles por parte de bancos europeos.

📥 Nuevos ingresos al radar financiero de Europa:
Venezuela, Mónaco, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Namibia y Nepal. Su inclusión significa que las instituciones financieras de la UE deberán aplicar medidas reforzadas en cualquier operación vinculada a entidades de estos territorios.

🔍 ¿Cómo se elabora la lista?
Además de la vigilancia internacional del Grupo de Acción Financiera (GAFI), la UE aplica sus propios criterios para evaluar deficiencias y vulnerabilidades sistémicas. Aunque esta clasificación no implica sanciones directas, sí afecta reputaciones, flujos comerciales y confianza global.

Puedes leer: Conflicto Irán e Israel: el mundo está en una pausa estratégica –

🧭 Este movimiento financiero también lanza señales diplomáticas claras. Mientras algunos países celebran su salida como un logro, otros enfrentan el desafío de revisar y reformar sus estructuras internas para recuperar credibilidad ante el mundo.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es