Bolivia: arrancan las elecciones entre la promesa democrática y las piedras de la tensión interna

Comparte!!!

Con casi 8 millones de bolivianos convocados a las urnas, Bolivia vive este domingo una jornada electoral crucial que, según los sondeos, podría marcar un giro político histórico tras casi dos décadas de gobiernos socialistas. Mientras el presidente Luis Arce promete un «tránsito democrático» en medio de una profunda crisis económica, un inesperado ataque a un candidato de izquierda y las distintas percepciones sobre la tranquilidad del proceso, dibujan un panorama complejo para la nación andina.

El candidato presidencial Samuel Doria Medina vota durante las elecciones nacionales en La Paz, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025.

08/17/2025. La jornada, considerada por el Tribunal Supremo Electoral como «el más importante de la historia contemporánea» coincidiendo con el bicentenario de la independencia, no ha estado exenta de sobresaltos. El candidato de izquierda por Alianza Libre, Andrónico Rodríguez, sufrió una avalancha de piedras e insultos tras emitir su voto en la provincia de Carrasco, región cocalera del Chapare. Los presuntos autores del ataque serían seguidores de Evo Morales, su antiguo mentor, quien ahora lo tacha de «traidor» y «peón del imperio y la derecha» tras su decisión de lanzar su propia candidatura. Morales ha hecho campaña por el voto nulo en estas elecciones.

Sin embargo, en un contraste notable, la misión de la Unión Europea (UE), con más de 100 observadores desplegados en todo el país, ha reportado una jornada «tranquila» y «con normalidad». Davor Steir, jefe de la misión de la UE, aseguró que sus delegados en la zona del Chapare también informaron que los comicios transcurren de manera «tranquila y bien organizada», y que la misión no ha recibido ninguna queja formal de incidentes mayores. La UE destacó el respeto al secreto del voto y la ausencia de proselitismo en los recintos electorales, así como la gran presencia de delegados de organizaciones políticas, lo que «da más transparencia a todo el proceso». Un informe completo de la UE se presentará el próximo martes.

Andrónico Rodríguez es escoltado después de que le lanzaron piedras, este domingo en Cochabamba.Agustin Marcarian

Puedes leer: Bolivia: 7.5 millones elegirán este domingo al presidente –

Desde La Paz, el presidente saliente, Luis Arce, quien renunció a la reelección en medio de una severa crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustible y la peor inflación en décadas, emitió su voto reiterando que su gobierno garantizará un «tránsito democrático». Arce enfatizó que «recuperar la democracia» es la mejor herencia que dejará su gestión. El candidato escogido por el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Eduardo del Castillo, ministro del Interior, aparece en los últimos lugares de intención de voto, superado por los centroderechistas Samuel Doria, Jorge Quiroga y Manfred Reyes, y el propio Andrónico Rodríguez.

Con 7.5 millones de bolivianos habilitados para votar a nivel nacional y casi 370 mil en el exterior, y una presencia significativa de 14 misiones internacionales de observación electoral, el país se encamina a definir su futuro político, con la expectativa de si un candidato logrará la victoria en primera vuelta o si la nación enfrentará una segunda ronda electoral en las próximas semanas. La entrega de la Presidencia al ganador está prevista para el 8 de noviembre de este año.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es