Bolivia: 9 países apoyaran el rescate económico denominado «Plan Paz»

Comparte!!!

El nuevo gobierno de Rodrigo Paz, que asume en noviembre en Bolivia, es visto por potencias regionales y EE.UU. como el «alejamiento» definitivo del modelo económico centralista y el inicio de una era de apertura internacional.

10/22/2025. La victoria electoral de Rodrigo Paz en el balotaje presidencial boliviano con un contundente 54.5% de los votos no solo marca un hito político, sino que ha desencadenado un compromiso multilateral sin precedentes para rescatar la deteriorada economía del país andino.

Estados Unidos y ocho naciones latinoamericanas han emitido una declaración conjunta en apoyo al presidente electo, señalando que su triunfo de centroderecha «refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio». Los firmantes perciben esta transición como “un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”, poniendo fin al ciclo político de izquierda iniciado en 2006 por Evo Morales.

El sello de nueve naciones en el «Plan Paz»

El comunicado, difundido por el Departamento de Estado de EE. UU., cuenta con la rúbrica de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Trinidad y Tobago, además de Washington.

Estas nueve naciones están «dispuestas a apoyar los esfuerzos de la administración entrante» para lograr metas cruciales:

  1. Estabilizar y abrir la economía de Bolivia al mundo.
  2. Reforzar las instituciones democráticas.
  3. Impulsar el comercio internacional y la inversión.

Este respaldo ocurre justo cuando el economista de 58 años se prepara para asumir el poder el próximo 8 de noviembre, relevando a Luis Arce.

Del 80/20 al Modelo «50/50»: La revolución fiscal

Paz llega al Palacio Quemado con una ambiciosa y radical hoja de ruta económica diseñada para desmantelar el centralismo estatal. Su propuesta estrella es el modelo “50/50”, que busca descentralizar drásticamente el manejo de los recursos públicos.

Actualmente, el Estado central concentra un 80% de los recursos, dejando solo un «miseria» del 20% para los más de 339 municipios, gobernaciones, universidades y entidades descentralizadas. El nuevo modelo apunta a una redistribución fiscal equitativa entre el nivel central, las entidades territoriales autonómicas y las universidades públicas.

A este plan se suma el concepto de “capitalismo para todos”, que propone:

  • Fomentar créditos accesibles para la producción y el comercio.
  • Establecer un impuesto único inferior al 10%.
  • Reducir los aranceles a su mínima expresión.

El nuevo mandatario también planea liberar las exportaciones y reconfigurar el sistema impositivo a través de un nuevo ordenamiento jurídico tributario.

Fin a la impresión de dinero y reencuentro con Washington

Con la crisis de combustibles y la escasez de dólares como problemas urgentes, Paz y su compañero de fórmula, Edman Lara, ya han diseñado un plan para estabilizar la divisa mediante la creación de un fondo especial.

Respecto a la inflación, Paz ha sido categórico: “El Banco Central tendrá un rol preponderante como vigilante y dejará de emitir moneda”. Explica que esta emisión es responsable de generar un «golpe a la inflación», ya que el 80% de la subvención indirecta o directa al Estado pasa por la entidad monetaria.

Además de la reestructuración interna, Paz ha manifestado su voluntad de reanudar las relaciones con Washington, que fueron interrumpidas en 2008 cuando el entonces presidente Evo Morales expulsó al embajador estadounidense, así como a las agencias antidrogas (DEA) y de cooperación internacional (USAID).

Finalmente, el proceso electoral que legitimó el triunfo de Paz recibió el espaldarazo de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE), que confirmó el funcionamiento «eficaz» del sistema de resultados preliminares y afirmó tener «plena confianza» en los datos que coronaron al centrista.

Redaccion Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es