Bolivia: presidenciales se estremecen con la sorpresa de Rodrigo Paz liderando las elecciones en conteo rápido

Comparte!!!

El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, se alzó con el 31% de los votos en las elecciones generales de Bolivia, según datos no oficiales del conteo rápido. Sin embargo, al no alcanzar la mayoría absoluta, enfrentará a Jorge “Tuto” Quiroga, quien obtuvo el 27,3%, en una segunda vuelta programada para el 19 de octubre.

08/17/2025. El resultado, basado en el conteo rápido de IPSOS para Unitel, refleja una contienda reñida en un contexto de crisis económica y fragmentación política tras 20 años de hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Resultados principales de la jornada electoral

El conteo rápido posiciona a Samuel Doria Medina (Unidad) en tercer lugar con el 20,2%, seguido de Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) con el 8%, Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) con el 6,9%, Eduardo Del Castillo (MAS) con el 3,2%, y Pavel Aracena y Jhonny Fernández, ambos con el 1,6%. La alta proporción de votos nulos, impulsada por el expresidente Evo Morales, alcanzó cerca del 22%, según reportes preliminares.

Las elecciones, que convocaron a 7,9 millones de votantes, se desarrollaron con tranquilidad, aunque se reportaron incidentes aislados, como el ataque con piedras al candidato Rodríguez en Cochabamba.

Contexto de una elección histórica

La jornada electoral del 17 de agosto marcó un punto de inflexión en Bolivia, con un electorado dividido y una notable ausencia de figuras tradicionales como Luis Arce y Evo Morales. Paz Pereira, senador y exalcalde de Tarija, emergió como la revelación del proceso, capitalizando el deseo de estabilidad y cambio estructural frente a la corrupción, según sus declaraciones tras votar en Tarija.

Por su parte, Quiroga, expresidente (2001-2002), destacó la necesidad de un “nuevo ciclo” político tras sufragar en La Paz, proponiendo reformas económicas y la privatización de empresas estatales.

Camino al balotaje

Con ningún candidato alcanzando el 50% o el 40% con una ventaja de 10 puntos, Bolivia se prepara para una segunda vuelta el 19 de octubre. El TSE iniciará el conteo oficial en los próximos días, mientras observadores de la OEA destacaron la participación ciudadana y la transparencia del proceso.

Rodrigo Paz, respaldado por su mensaje de gobernabilidad y diálogo con todos los sectores, y Quiroga, con su enfoque en austeridad y apertura a inversión extranjera, definirán el futuro político del país en un balotaje que promete ser decisivo.

Puedes leer: Bolivia: arrancan las elecciones entre la promesa democrática y las piedras de la tensión interna –

Reacciones y proyecciones

Analistas señalan que el resultado refleja un desgaste del MAS y una fragmentación en el voto opositor. “Estas elecciones podrían marcar el fin de una era política”, afirmó Jorge Richter, analista político, en referencia a la crisis interna del MAS y la falta de una propuesta opositora unificada.

El expresidente Carlos Mesa calificó los comicios como “históricos” por su potencial para transformar la democracia boliviana. Mientras tanto, sectores afines a Morales negaron planes de boicot, aunque su llamado al voto nulo tuvo un impacto significativo.

Próximos pasos

El TSE presentará resultados oficiales al 80% en las próximas horas, según lo anunciado en su conferencia de prensa programada para las 21:00. La atención ahora se centra en las campañas de Paz y Quiroga, quienes buscarán captar el voto de los indecisos y de los seguidores de candidatos eliminados para asegurar la presidencia el 8 de noviembre.

Redacción DHH sobre lectura d agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es