Movimientos de izquierda y artistas realizaron este domingo una serie de actos con críticas al Congreso Nacional, que durante la semana aprobó en la Cámara la Propuesta de Enmienda a la Constitución (PEC) del Blindaje, que dificulta la apertura de procesos penales contra parlamentarios, además del proyecto que pretende reducir las penas de los involucrados en el 8 de enero y la trama golpista de Bolsonaro.

09/21/2025. Las protestas fueron convocadas durante la semana por las redes de movimientos sociales, parlamentarios de partidos como PSOL, PSB y artistas. El Palacio de Planalto no hizo comentarios sobre el tema.
La expectativa es que al menos 33 ciudades tengan manifestaciones. La Cámara de Diputados aprobó la noche del martes pasado el llamado PEC de Blindaje, una propuesta que dificulta la detención y apertura de procesos penales contra parlamentarios, además de ampliar el alcance del foro privilegiado para incluir a los presidentes de los partidos. Elegido para informar sobre el PEC, el senador Alessandro Vieira (MDB-SE) dijo el viernes que opinará por el rechazo del texto en la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ), la primera parada de la propuesta en la Cámara.
En São Paulo, el público se concentró en la Avenida Paulista, frente al edificio del Museo de Arte de São Paulo (Masp). Hasta cerca de la 1 de la tarde, el movimiento seguía siendo similar al de los domingos, cuando los dos carriles permanecen cerrados a los peatones durante varias horas. Unos minutos más tarde, sindicatos, partidos como el PT, PCdoB y PSOL y movimientos sociales colgaron pancartas, izaron banderas y distribuyeron diversos materiales, como pegatinas de «no a la amnistía» y abanicos de papel contra el «PEC del bandidaje».
El trío eléctrico alquilado estaba estacionado al otro lado de la calle, junto a la entrada del Parque Trianon. Se pudo encontrar manifestantes con la gorra «Brasil es para los brasileños», adoptada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y la izquierda para contrarrestar el movimiento «Maga» de Donald Trump, vistiendo camisetas de la Selección Brasileña y portando la bandera del país.
/i.s3.glbimg.com/v1/AUTH_1f551ea7087a47f39ead75f64041559a/internal_photos/bs/2025/8/i/pjONveTamtQ21ySrOEog/ato-na-paulista-pec-da-blindagem.avif)
Como en otros lugares del país, el acto apostó por atracciones musicales para incentivar a ir a Paulista. Entre los artistas confirmados se encuentran Leoni, Jotapê y Marina Lima. Los diputados del PT que votaron a favor del PEC de Blindaje aún no han sido vistos, como el presidente estatal Kiko Celeguim. El diputado federal Guilherme Boulos (PSOL) es muy esperado por la militancia. La diputada Luiza Erundina (PSOL) circuló por Paulista tomándose selfies con los presentes.
Se dijeron gritos de «Uh, lo van a arrestar» y muchas maldiciones al expresidente Jair Bolsonaro y también al gobernador Tarcísio de Freitas (republicanos).
La serie de manifestaciones convocadas por artistas de todo Brasil tuvo como núcleo central la playa de Copacabana, en la Zona Sur de Río. El acto de Río de Janeiro apostó por nombres como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Chico Buarque para movilizar a miles de personas el domingo por la tarde. La demostración tuvo lugar en un trío eléctrico fijado a la altura del Posto 5. El público todavía se estaba movilizando cuando el reloj marcó las 2 pm, la hora programada para el inicio del acto.
Descrita en las redes como un «acto musical», la manifestación evitó la presencia de políticos en el trío eléctrico. En el público, sin embargo, se pudieron ver banderas y camisetas de partidos de izquierda, como el PT, el PCdoB y el PSOL. Ausentes del trío principal, figuras políticas estuvieron presentes en Copacabana, como el diputado estatal Dani Balbi (PCdoB-RJ), y los diputados federales Pastor Henrique Vieira (PSOL-RJ), Talíria Petrone (PSOL-RJ) y Jandira Feghali (PCdoB-RJ). Los políticos llegaron a hablar en un trío más pequeño posicionado a pocos metros del principal, antes del inicio de las actuaciones musicales. En la audiencia, muchos coros de «no amnistía» y contra Bolsonaro.
Puedes leer: Maduro le escribe a Trump y lanza dardos a Colombia –
A diferencia de las protestas bolsonaristas celebradas en el mismo lugar el 7 de septiembre, en las que el verde y el amarillo fueron el look favorito de las aproximadamente 40 mil personas presentes, este domingo la paleta fue más variada. El rojo fue la opción de muchos, pero también se pudo observar a muchas personas optando por el azul, el verde y el amarillo, colores casi siempre acompañados de pegatinas con refranes como «no a la amnistía» o «Brasil soberano». Al igual que en São Paulo, la gorra azul escrita «Brasil es de los brasileños» también fue la opción de muchos. El hombre blanco también estuvo presente ante un día caluroso en Copacabana y el hecho de que el lugar había acogido una caminata en defensa de la libertad religiosa horas antes.
La movilización de Caetano, Gil y Chico ha movido las redes sociales en los últimos días, y muchas personas recuerdan la participación del trío en la Marcha de los Cien Mil, una protesta contra la dictadura militar en el centro de Río, en 1968. En un video publicado en redes sociales la semana pasada, Caetano calificó la propuesta en curso en el Congreso como el «PEC del bandidaje» y defendió la realización de manifestaciones populares contra la iniciativa legislativa.
«Este PEC tiene que recibir una respuesta socialmente sana de la sociedad brasileña, una manifestación de que una gran parte de la población brasileña no admite tal acuerdo, más aún en una prisa realizada», dijo. «Tenemos que ir a la calle, al frente del Congreso, como lo hemos hecho otras veces. Decir de nuevo que no admitimos esto, como pueblo».
Con información de extra.globo.com
Más historias
Maduro le escribe a Trump y lanza dardos a Colombia
Venezuela: «la salida a la crisis tiene que ser política y no militar»
Argentina: Milei ante una dramática caída de su imagen (encuesta)