En una cumbre cargada de ausencias estratégicas y amenazas económicas, los BRICS se reunen en Brasil con un objetivo: consolidarse como contrapeso al poder occidental sin provocar una tormenta diplomática. Ni Xi Jinping ni Vladimir Putin acuden en persona. La sombra de la guerra, las tensiones arancelarias y el fantasma del dólar marcan el tono de una cita donde la ambición multilateral choca con los límites del pragmatismo político.

07/05/2025. El anfitrión, Luiz Inácio Lula da Silva, insiste en la desdolarización del comercio, consciente de que el Sur Global necesita alternativas. Pero frente a las advertencias de Donald Trump, quien anunció aranceles punitivos del 100% a quienes desafíen el dominio financiero de EE. UU., la postura de muchos es de perfil bajo.
Mientras India mantiene acuerdos comerciales con Washington, China evita pronunciamientos duros sobre Oriente Medio, e Irán ni siquiera asiste, las divergencias internas se vuelven tan notables como los consensos proclamados. El canciller brasileño Mauro Vieira apuesta por una “voz única” sobre los grandes desafíos internacionales, aunque los analistas señalan que la declaración final será cuidadosamente ambigua.
Puedes leer: Bolivia: La izquierda se tambalea –
Con más de 20.000 agentes desplegados y cazas armados sobrevolando Río, el evento refleja no solo el peso simbólico de los BRICS, sino el delicado equilibrio que persiguen en un momento donde la inteligencia artificial, el cambio climático y la reforma de la gobernanza global están sobre la mesa, junto con los riesgos crecientes de un mundo polarizado.
Desde su expansión en 2023, el bloque ahora representa casi la mitad de la humanidad y el 40% del PIB global. Pero incluso con ese músculo, la pregunta persiste: ¿puede el BRICS hablar con voz propia cuando sus miembros miran en direcciones opuestas?
Redacción DHH sobre lectura de noticias de agencias
Más historias
Trump se la juega en el oriente medio: un exterrorista es el nuevo aliado estratégico
Trump y Putin hablan por teléfono durante una hora: “No hubo avances”
EE.UU. Retira a su Enviado de Colombia por «Declaraciones Reprensibles y Sospechas de Conspiración»