La Plaza de San Pedro en el Vaticano se ha convertido este 7 de septiembre en el epicentro de un acontecimiento histórico para la Iglesia Católica: la canonización de Carlo Acutis, el primer santo millennial, fallecido en 2006, y de Pier Giorgio Frassati, un joven italiano fallecido en 1925. La ceremonia, presidida por el papa León XIV, marca además la primera canonización de su pontificado.

09/07/2025. El Papa León XIV ha canonizado, en la Plaza de San Pedro, a Carlo Acutis, el conocido como «influencer de Dios» y que se convierte en el primer santo millennial, que falleció por una leucemia muy agresiva en 2006, con 15 años.
¿Quién fue Carlo Acutis?
Carlo Acutis nació el 3 de mayo de 1991 en Londres, hijo de Andrea Acutis y Antonia Salzano. Desde muy joven, Carlo mostró un profundo amor por Dios y la Iglesia que inspiró a sus padres. “Antes del nacimiento de Carlo, estaba realmente atrapada en la cultura de nuestro tiempo”, dice su madre. “Fui prisionero de todo lo relativo y limitado”. Pero “Carlo me mostró cómo vivir en mi siglo y al mismo tiempo mirar hacia la eternidad”. Más tarde, su familia se mudó a Milán, Italia, donde la pasión de Carlo por la programación informática floreció junto con su fe cada vez más profunda. Acutis es actualmente un beato y va camino de la canonización.
¿Por qué es conocido Carlo Acutis?
La vida de Carlo se caracterizó por una notable integración de fe y razón. A pesar de su corta edad, exhibió un intelecto excepcional y un gran interés en comprender los misterios de la tecnología y el catolicismo. Pasó muchas horas perfeccionando sus habilidades como programador informático sin dejar de estar comprometido con la oración y la devoción.
A la edad de siete años, Carlo comenzó a participar en misa diaria y desarrolló un profundo amor por la Eucaristía. “Mi secreto es contactar a Jesús todos los días”, dijo. También oró el rosario a menudo, demostrando su profunda devoción a la Madre de Jesús, la Santísima Virgen María: “La Virgen María es la única mujer en mi vida”.

Puedes leer: Putin expresó interés en reunirse con Zelensky –
¿Cuáles fueron las contribuciones de Carlo Acutis a la Iglesia católica?
Una de las contribuciones más importantes de Carlo a la Iglesia fue la creación de una exposición portátil y un sitio web relacionado que cataloga los milagros eucarísticos de todo el mundo. Pudo catalogar 187 milagros eucarísticos durante un período de dos años y medio. A través de su experiencia en programación informática, Carlo buscó compartir la profunda realidad de la Presencia real con otros, invitándolos a encontrar a Jesús en la Eucaristía. «La Eucaristía es la carretera al cielo”, decía a menudo Carlo. “Cuando nos enfrentamos al sol nos bronceamos… pero cuando estamos ante Jesús en la Eucaristía nos convertimos en santos”.
A pesar de su prematura muerte a la edad de quince años a causa de leucemia en octubre de 2006, el legado de Carlo perdura como testimonio del poder de la santidad en la era digital. Su impacto en la Iglesia y el mundo continúa inspirando a innumerables personas, particularmente a jóvenes y programadores informáticos.
Legado e influencia de Carlo Acutis
Al celebrar la beatificación de Carlo en octubre de 2020, el papa Francisco reconoció y afirmó su vida ejemplar de santidad y virtud. Su beatificación fue un momento de gran alegría para la Iglesia, al reconocer la santidad de un joven que afrontó los desafíos de su tiempo con valentía y fe.
Redacción DHH sobre lectura d agencias
Más historias
Putin expresó interés en reunirse con Zelensky fuera de Moscú
Hamas sobre el plan de EE.UU.: «Gaza no está en venta»
Cumbre en China: esta foto indica quienes componen el club de los desafiantes. ¿Qué dijeron?