De los 14 millones de inmigrantes en situación irregular en el país en 2023, un 68 %, es decir 9.6 millones, eran de origen hispano.

10/25/2025. Cerca de 10 millones de inmigrantes hispanos se encontraban en situación irregular en Estados Unidos en 2023, según cifras del centro de estudios Pew Center.
Los últimos datos del censo oficial en Estados Unidos permiten al Pew Center establecer una radiografía de la población «latina», que es «el segundo grupo racial o étnico del país» (20% en 2024), de acuerdo con el texto recibido por la AFP el miércoles.
De los 14 millones de inmigrantes en situación irregular en el país en 2023, un 68 %, es decir 9.6 millones, eran de origen hispano.
¿Cuál es la situación actual de los inmigrantes hispanos en EE.UU.?
Entre 2000 y 2024 la población latina prácticamente se duplicó, al pasar de 35.3 millones a 68 millones. Ese cambio se aceleró bajo la presidencia de Joe Biden (2021-2025), de acuerdo con las cifras que proporciona Pew, ya que entre 2021 y 2024 más de un millón de inmigrantes provenientes de América Latina entraron anualmente al país, legal o ilegalmente.
Sin embargo, la composición de la minoría latina en Estados Unidos es más compleja que la división entre legales e ilegales. «Cambió dramáticamente después de 2000», explica el texto, según el cual «los nacimientos fueron la principal fuente de crecimiento de la población hispana».
La pandemia del covid-19 también afectó a la inmigración en 2020 y 2021. «En 2025 se espera que el patrón vuelva a las tendencias de 2000-2021 como resultado de los recientes cambios en la política de inmigración de la administración Trump«, añadieron los expertos del Pew Center.
Puedes leer: Venezolanos piden a Trump reconsidere la eliminación del TPS
¿Cómo ha cambiado la población latina en Estados Unidos en los últimos años?
El gobierno de Donald Trump ha emitido más de 180 decretos y regulaciones para atajar la inmigración, legal e ilegal. Por otro lado, aunque una cifra récord de 22,7 millones de hispanos vivía en Estados Unidos en 2024, en términos de porcentaje «su proporción ha declinado en décadas recientes» respecto al total de la población estadounidense.
«El Centro de Investigaciones Pew estima que el 59 % son inmigrantes legales y el 41 % son inmigrantes no autorizados», es decir, personas que entraron sin permiso y permanecen ilegales y personas que entraron legal o ilegalmente y lograron algún tipo de protección temporal, a la espera de una decisión definitiva.
Los mexicanos representan el grupo nacional más importante (casi 39 millones, el 57% de todos los hispanos en 2024), mientras que los venezolanos fueron los que más crecieron, hasta duplicar ampliamente su número entre 2019 y 2024 (1.17 millones en total).
Con información de diariolibre.com
Más historias
La política demócrata se expresó en estos términos en una entrevista con la BBC que será emitida el domingo.
«Se necesitan 250 mil soldados para invadir Venezuela; Trump ha enviado 10 mil al Caribe»
Venezolanos piden a Trump reconsidere la eliminación del TPS