Ya no hay alerta de tsunami en Chile
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) canceló en la tarde de este viernes la amenaza de tsunami que se había emitido en horas de la mañana en la Antártica Chilena, luego del fuerte temblor de magnitud 7,5 que afectó a la zona, y mantuvo el estado de «precaución» en Magallanes.

Cabe recordar que en un principio el estado de la amenaza de tsunami era de «alerta» en Magallanes, pero luego se bajó a «precaución», y así se ha mantenido.
Tsunami en la Base Prats
La directora de Senapred, Alicia Cebrián, afirmó que «en la Base Prats efectivamente hubo el registro de un tsunami instrumental cercano a la hora que se había pronosticado, fue a las 11:03 de la mañana».
Esto quiere decir que el fenómeno fue imperceptible, siendo sólo detectado por instrumentos de medición
¿Qué significa el estado de «precaución»?
De acuerdo al SHOA, la condición de «precaución», que está vigente en Magallanes, se encuentra asociada a la ocurrencia de un tsunami menor.
Cabe señalar que el resto del país permanece en estado «informativo», es decir, que no existe amenaza de que ocurra el fenómeno.
Luego del estado de «precaución» viene la «alerta», la cual está asociada a la ocurrencia de tsunami intermedio.
Como última condición se encuentra el estado de «alarma», la cual se emite cuando se espera un tsunami mayor.