En Tianjin, China, no se celebró simplemente una cumbre. Se escenificó un acto de rebelión diplomática. Los líderes de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), encabezados por Erdogan, Xi y Putin redibujan el mapa del poder global, lanzaron un mensaje claro: el mundo ya no gira exclusivamente en torno a Washington.

09/01/2025.
Choque de narrativas: occidente bajo fuego
Xi Jinping abrió el evento con una crítica feroz a lo que llamó “mentalidad de guerra fría” y “actos de intimidación”, en una clara alusión a Estados Unidos. Putin, por su parte, volvió a responsabilizar al bloque occidental por el conflicto en Ucrania, acusándolo de haber instigado un golpe de Estado y de querer arrastrar a Kiev hacia la OTAN.
Ambos líderes no solo compartieron escenario, sino también discurso: el rechazo a la hegemonía occidental y la apuesta por una gobernanza global “más justa y razonable”.
Erdogan, el equilibrista entre dos mundos
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía y único líder de la OTAN presente, jugó un papel estratégico. Su participación reafirma el rol de Turquía como puente entre Oriente y Occidente. En su encuentro con Xi, se discutieron temas como seguridad, energía renovable, tecnología 5G y cooperación biomédica. Erdogan elogió la postura china sobre Medio Oriente y dejó claro que Ankara busca ampliar sus alianzas más allá del eje atlántico.
Un tablero geopolítico en plena mutación
La cumbre se celebró en un contexto de alta tensión: guerra en Ucrania, disputas comerciales entre EE. UU. y China, y el conflicto nuclear iraní. La OCS, que reúne a casi la mitad de la población mundial y más del 23 % del PIB global, se posiciona como contrapeso a la OTAN y como plataforma para una nueva arquitectura internacional.
India, representada por Narendra Modi, mantuvo una postura más matizada: aunque celebró su “relación especial” con Rusia, instó a una resolución rápida del conflicto en Ucrania, sin alinearse del todo con el relato sino-ruso.
Puedes leer: Terremoto en el este de Afganistán –
Gaza, Irán y el desfile militar: símbolos de una alianza en expansión
La OCS condenó los ataques en Gaza y las operaciones militares de EE. UU. e Israel en Irán, exigiendo un alto el fuego y acceso humanitario. Mientras tanto, líderes como Kim Jong-un se dirigían a China para participar en un desfile militar conmemorativo, reforzando visualmente la cohesión del bloque.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH sobre lectura d agencias
Más historias
Venezuela: Canonizan al médico y bailarín José Gregorio Hernández y a la discapacitada Carmen Rendiles en un evento que solo se ha repetido 4 veces
«Venezuela no va a ser libre hasta que estén todos los centros de tortura vacíos»
Gaza: Trump alza la voz contra Hamás por la represión en curso en el territorio palestino