En un giro diplomático que marca el cierre de semanas de tensiones entre Colombia y Estados Unidos, el embajador Daniel García-Peña hizo su reaparición este martes en la sede colombiana en Washington. Con una postura firme y palabras calculadas, declaró extinguida la crisis bilateral que mantuvo en vilo a ambos gobiernos.

07/08/2025. García-Peña, cuya ausencia había simbolizado el enfriamiento de relaciones, compareció ante la prensa y afirmó que Colombia considera el capítulo superado. “Regresamos con el compromiso intacto y la expectativa de que Washington comparta esta visión de reconciliación”, expresó el diplomático.
El gesto fue respaldado por el anuncio del retorno inminente del encargado de negocios estadounidense, Brian McNamara, a Bogotá. Este movimiento sincronizado de ambas naciones sugiere más que una tregua: es el relanzamiento de una ruta política que apuesta por la cooperación estratégica y la estabilidad regional.
Aunque los motivos de la crisis no fueron abordados con detalle, el lenguaje sobrio del embajador y el momento escogido para su retorno apuntan a un acuerdo implícito entre bastidores. En la diplomacia, los silencios muchas veces dicen más que los comunicados.
Puedes leer: Colombia desafía la hegemonía de EE.UU. –
El embajador indicó que se mantendrán “unos diálogos abiertos y una agenda constructiva”, reconociendo que entre ambas naciones “hay diferencias”. En ese orden de ideas, explicó que hay varios pilares en los que se va a trabajar de manera prioritaria y coordinada tras la tensión diplomática que se presentó, entre los cuales está la lucha contra el crimen trasnacional y contra las drogas
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Venezuela: ¡Todos contra uno y uno contra todos!
Bolivia: el evismo amenaza con tumbar las urnas si Evo no está en la boleta
Petro rompe el guión: Colombia desafía la hegemonía de EE.UU. en un nuevo tablero global