
El Departamento de Estado se refirió a la ratificación del plan de cooperación de Colombia al tratado de la Ruta de la Seda.

05/15/2025. El Departamento de Estado de EE. UU. catalogó este jueves como contraproducente y decepcionante la decisión del gobierno colombiano de Gustavo Petro de avanzar hacia la adhesión de la Iniciativa de la Franja y Ruta (también conocida como Ruta de la Seda) promovida por China.
«La decisión del presidente Petro de unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) del Partido Comunista Chino (PCCh) es decepcionante y contraproducente«, le dijo a EL TIEMPO un portavoz en esta dependencia.
Adherirse a la BRI no contribuirá a aliviar el déficit comercial de 13 mil millones de dólares de Colombia con China
.
«Adherirse a la BRI no contribuirá a aliviar el déficit comercial de 13 mil millones de dólares de Colombia con China y expone al país a las acciones malignas de este país, desde la trampa de la deuda hasta el menoscabo de la soberanía», agregó la fuente en declaraciones a este diario.
Con esta medida, Petro corre el riesgo de alejar aún más a Colombia del camino de nuestros socios en América Latina
Según el Departamento de Estado de la administración del presidente Donald Trump, con esta medida, «Petro corre el riesgo de alejar aún más a Colombia del camino de nuestros socios en América Latina, quienes están saliendo de las trampas en las que el PCCh ha intentado atraparlos».
Cabe recordar que, previamente, el Enviado Especial para América Latina del presidente Trump, Mauricio Claver Carone había advertido que el acercamiento de Colombia a China podía poner en riesgo las exportaciones de café y flores, cuyo principal mercado es precisamente Estados Unidos.
Los defensores de la decisión del presidente Petro argumentan que Colombia necesita diversificar sus alianzas estratégicas y aprovechar oportunidades de inversión en infraestructura que podrían derivarse de esta cooperación con China.
Puedes leer: Petro pide que vuelva a votar la consulta popular – Dehablahispana
No obstante, las advertencias de Estados Unidos resaltan los potenciales costos a largo plazo, tanto económicos como políticos.
La Ruta de la Seda es una iniciativa internacional promovida por China desde 2013, cuyo objetivo es fortalecer los lazos entre Asia, Europa, África y América Latina a través de proyectos en infraestructura, comercio, inversión y desarrollo tecnológico, entre otros.
Colombia formalizó esta semana su intensión de adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta por medio de la firma de un plan de cooperación el miércoles.
Este acuerdo, de carácter no vinculante, busca impulsar la cooperación bilateral en áreas como transición energética, agroindustria, reindustrialización del sector salud, inteligencia artificial, infraestructura tecnológica y movilidad. El presidente Petro destacó que esta alianza podría ayudar a reducir el déficit comercial de Colombia con China.
Mientras que, entre los críticos de los acercamientos del Gobierno Petro al gigante asiático se expone el argumento de los peligros para el país a nivel comercial ante un evidente desbalance.
«Lo cierto es que cuando nos enfrentamos a esta competencia, todas nuestras industrias corren peligro», dijo al respecto el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, quien argumentó que China posee una enorme capacidad industrial que podría poner en desventaja al mercado colombiano.
Redacción de eltiempo.com