Colombia: Iván Márquez lleva 11 meses desaparecido y pierde su silla de negociador

Comparte!!!

El proyecto de la «Paz Total» del Gobierno de Colombia de Gustavo Petro sufrió un revés significativo esta semana, luego de que la Presidencia de la República emitiera una resolución revocando la designación de Iván Luciano Márquez como negociador de paz. Márquez, líder disidente de las FARC y representante de la autodenominada Segunda Marquetalia, ha sido retirado oficialmente de la mesa de diálogos tras una prolongada ausencia que se extiende desde noviembre de 2024.

10/09/2025. El Ejecutivo Nacional, haciendo uso de la potestad presidencial para decidir «cómo, cuándo y con quiénes» se llevan a cabo los diálogos—una facultad anclada en el artículo 22 de la Constitución, que consagra la paz como un derecho y un deber—, ha optado por cortar los lazos de diálogo con el exguerrillero.

La cadena de ausencias que forzó el retiro

La mesa de diálogos con la Segunda Marquetalia había sido instalada formalmente el 28 de febrero de 2024. Posteriormente, el 8 de julio de 2024, se había reconocido oficialmente a Márquez como integrante de esa guerrilla. Esta designación no era menor, ya que había resultado en que la Fiscalía General de la Nación levantara la orden de captura en su contra, permitiendo así sus desplazamientos por el país para realizar las gestiones de paz como delegado.

Sin embargo, las fisuras en el proceso se hicieron públicas en noviembre de 2024. La Delegación del Gobierno informó que, poco antes de iniciar una reunión programada en Puerto Asís (Putumayo), los países garantes y entidades acompañantes recibieron una comunicación, presuntamente de Márquez, en la que manifestaba su rechazo al encuentro y a las actividades subsiguientes.

Desde aquel momento de noviembre de 2024, Iván Márquez ha estado ausente de la mesa, desvinculándose de los encuentros posteriores. De hecho, el Gobierno Nacional ha constatado su ausencia prolongada y su rechazo a participar en las reuniones previstas.

La resolución presidencial que revoca su estatus detalla la justificación: “En atención a la ausencia de participación del señor Iván Luciano Márquez en la Mesa de Diálogos de Paz desde el mes de noviembre de 2024… resulta necesario adoptar medidas para retirar su calidad de miembro representante”.

Puedes leer: El duelo diplomático entre Petro y Trump por misiles y sospechas de «guerra por el petróleo»

Incertidumbre y rumores

La decisión del Gobierno no solo marca un quiebre formal en los diálogos, sino que también subraya la profunda incertidumbre sobre el paradero del disidente. Las autoridades colombianas desconocen actualmente dónde se encuentra Iván Márquez. Además, se han reportado rumores no confirmados que circulan respecto a su estado de salud.

Con el retiro oficial de su designación, el guerrillero que fue clave en los acercamientos exploratorios adelantados por el comisionado de paz desde agosto de 2022, deja de ser un delegado reconocido en el marco de la búsqueda de la paz con los grupos armados del país.

Redacción DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es