Colombia: Para Miguel Uribe, Petro es el responsable político de la muerte de su hijo

Comparte!!!

En una profunda y emotiva entrevista concedida al programa «Diálogos con Andrés» de Andrés Guerra Hoyos, Don Miguel Uribe Londoño, padre del recientemente fallecido Miguel Uribe Turbay y actual precandidato a la presidencia por el Centro Democrático, abrió su corazón para narrar el dolor que ha marcado su vida debido a la violencia en Colombia.

10/06/2025. Uribe Londoño, quien se describió como víctima del «terror colombiano», reflexionó sobre la pérdida de su esposa, Diana Turbay, hace 34 años, y la reciente muerte de su hijo, destacando que su lucha actual es un compromiso total: «Así como hoy estoy dispuesto a hacerme moler por Colombia y a dar todo mi vida ahí también estaba dispuesto a hacer lo que fuera necesario para encontrar a Diana».

El engaño de Pablo Escobar y la búsqueda desesperada

Uribe Londoño recordó los trágicos eventos que rodearon el secuestro y asesinato de su esposa, la periodista Diana Turbay, hija del presidente Turbay, hace 34 años. Diana fue secuestrada por Pablo Escobar, a nombre de Los Extraditables, y asesinada cuatro meses y medio después para presionar la firma del tratado de extradición con Estados Unidos.

El secuestro se concretó mediante un engaño: Diana, quien se apasionaba por el tema de la paz y había sido artífice clave en el proceso de paz con el M-19 en 1989, fue invitada a una entrevista «imposible de conseguir» con el Cura Pérez, un comandante guerrillero. Sin embargo, al llegar a Girardot, le informaron que estaba secuestrada y la trasladaron a Antioquia.

Ante la confusión sobre quién la tenía, el gobierno de César Gaviria insistía en que el Cura Pérez era el secuestrador. Don Miguel Uribe Londoño recibió autorización del presidente Gaviria para buscarla por todos los medios. Esto lo llevó a contactar a Álvaro Leiva, quien le facilitó la comunicación con la guerrilla. Uribe Londoño se reunió personalmente con la cúpula de las FARC en La Uribe (Meta), incluyendo a Alfonso Cano, Raúl Reyes y Francisco Caraballo. Incluso, con una gran tenacidad, logró reunirse con el Cura Pérez, quien se había trasladado desde Arauca para el encuentro.

Durante esas reuniones, él insistía en encontrar a Diana, pero ni Tirofijo ni el Cura Pérez le dijeron en ningún momento: «Busque por donde Pablo». De hecho, el Cura Pérez negó rotundamente tener algo que ver con el secuestro. El mismo Don Miguel sospechó que el secuestro fue diseñado por alguien que conocía muy bien a Diana, sabiendo que la promesa de una entrevista sobre la paz era «una gran carnada» para ella. La tragedia se consumó el 25 de enero, cuando la encontraron muerta en un quirófano de Medellín. En ese momento, a Uribe Londoño le tocó el rol de esposo y de padre de un niño (Miguel Uribe Turbay) que cumpliría 5 años a los dos días.

El responsable político y la lucha por el legado de Miguel

Treinta y cuatro años después de aquella tragedia, ese niño se convirtió en un «hijo ejemplar» y un «gran ser humano», pero fue asesinado «por sus ideas» porque iba a ser el próximo presidente de Colombia, lo cual era «muy incómodo para esas personas que lo mataron».

Respecto a la muerte de su hijo, Uribe Londoño hizo una afirmación contundente: él y María Claudia, la esposa de Miguel, pidieron al presidente Gustavo Petro que no asistiera a las honras fúnebres ni a la iglesia porque lo considera el «responsable político de la muerte de Miguel». Uribe Londoño asegura que Petro hostigó y señaló a Miguel, empleando la violencia política a través de las redes sociales. Citó un trino «muy fuerte» del 5 de junio y otra ocasión en que Petro dijo que el senador Miguel Uribe Turbay tenía que «desaparecer». Además, señaló que al gobierno le corresponde la falla de la falta de protección a su hijo fuera de Bogotá.

Ante este nuevo y enorme dolor, Don Miguel Uribe Londoño decidió tomar una decisión el día después de la muerte de Miguel, el 12 de agosto: él, quien había sido su coequipero y lo formó, no podía quedarse «llorando derrotado». Aunque su vida «se acabó» sin Miguel, su deber es «luchar» y continuar con el legado de su hijo.

Puedes leer: Trump confirma la misteriosa escalada militar «fase dos» tras desmantelar el eje del narcoterrorismo

Don Miguel aceptó la propuesta del presidente Uribe de nombrar un quinto precandidato en el espacio que tenía su hijo dentro del Centro Democrático. A pesar de que su pareja, Delia, no quería inicialmente por el riesgo de seguridad, Uribe Londoño reafirmó su compromiso: «Yo tengo riesgo y corro riesgo mucho riesgo. Claro, pero no tengo miedo Andrés… yo tengo que darlo todo por Colombia». Su objetivo es claro: «construir sobre lo de Miguel, la memoria de Miguel, el programa de Miguel» y lograr que esta violencia se acabe, porque «los padres no podemos seguir enterrando a los hijos».

El precandidato también instó al Centro Democrático a elegir a su candidato único lo más pronto posible para la consulta de marzo, asegurando que el partido es fuerte y que con un solo líder subirán inmediatamente a los puestos de favoritos en las encuestas. Afirmó que si gana la encuesta interna, aceptará la consulta en marzo.

Redacción de Albitrio Fabrepe para DHH, sobre entrevista de YouTube.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es