Colombia y Venezuela rechazan la escalada militar de Trump con operaciones en cubierto y ataques terrestres

Comparte!!!

Las recientes decisiones de la Administración del presidente Donald Trump para intensificar la presión sobre el régimen venezolano han provocado una respuesta diplomática de «extrema alarma» por parte de Caracas y la condena explícita a la violencia por parte del presidente colombiano, Gustavo Petro.

10/15/2025. El Gobierno de Nicolás Maduro manifestó su «extrema alarma» ante el uso de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como una «amenaza» directa contra Venezuela. El Ejecutivo venezolano denunció que estas acciones, sumadas a los despliegues militares anunciados en el Caribe, configuran una «política de agresión, amenaza y hostigamiento».

Como respuesta inmediata, Venezuela anunció que su misión permanente ante la ONU elevará una denuncia formal este jueves ante el Consejo de Seguridad y el secretario general António Guterres. Caracas busca exigir una «rendición de cuentas» a Washington y la «adopción de medidas urgentes que impidan una escalada militar en el Caribe», advirtiendo que la impunidad ante estos actos tendrá «consecuencias políticas peligrosas».

La condena de Petro: paz y derechos humanos

Desde Colombia, el presidente Gustavo Petro defendió la necesidad de la paz y rechazó las acciones violentas de Estados Unidos en la región, aunque aclaró que no reconoce al régimen de Nicolás Maduro.

Petro criticó que Washington estaría cometiendo acciones en el Caribe que violan una resolución reciente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, la cual articula las políticas de drogas con los derechos humanos. El mandatario colombiano denunció que, en estos operativos, se han lanzado misiles que han provocado la muerte de otros latinoamericanos, sumando ya 27 fallecidos. Estados Unidos, según Petro, no quiso pertenecer a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

En un mensaje de marcado contraste, Petro afirmó que para Colombia «es prioridad la paz», mientras que en otras partes «allá se tiran bombas».

El contexto de Trump: «considerando la tierra»

Las reacciones de la región llegan después de que el presidente Donald Trump confirmara una nueva fase de su estrategia, que un experto identificó como la «fase dos: desalojar a Maduro del poder». Esta nueva etapa está marcada por el uso progresivo de la fuerza.

Autorización a la CIA y operaciones militares

Trump confirmó la autorización a la CIA para ejecutar operaciones encubiertas en Venezuela. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia diseñada para aumentar la presión sobre Caracas. La autorización contempla la posibilidad de ejecutar operaciones letales dentro del territorio venezolano o en el Caribe, ya sea de forma unilateral o en conjunto con el ejército estadounidense.

Este plan, identificado como un «hallazgo presidencial», habría sido diseñado por el secretario de Estado Marco Rubio junto al director de la CIA, John Ratcliffe, con el objetivo de derrocar al mandatario venezolano. Aunque no se sabe si la agencia ya planea acciones o si estas son un plan de contingencia, el exasesor Stephen Donehoo señaló que Trump cuenta con 16 grupos de inteligencia y «todos estarán tratando de demostrar su capacidad para apoyar la misión».

Amenaza de ataques terrestres

Además de las operaciones encubiertas, Trump declaró que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano.

«Sin duda estamos considerando la tierra ahora porque tenemos el mar bajo control», respondió el mandatario. El Pentágono estaría elaborando opciones militares para la consideración del presidente, incluyendo ataques selectivos en Venezuela.

Esta intensificación de la presión militar coincide con el despliegue naval y terrestre, que incluye unos 10,000 soldados en la región (principalmente en bases en Puerto Rico), ocho buques de guerra, un submarino y un contingente de infantes de Marina.

Puedes leer: El sobrevuelo de los Bombarderos B-52 de EE.UU. abortó vuelo clave de deportados venezolanos

Músculo militar y B-52

Como una clara exhibición de «músculo militar» al régimen, se detectó el sobrevuelo de tres poderosas aeronaves, referenciadas como el BUNNY01, el BUNNY02 y el BUNNY03, incluyendo dos bombarderos B-52 de largo alcance, sobre aguas internacionales frente al norte del territorio venezolano.

El experto en seguridad Santiago García explicó que estas aeronaves forman parte de la «triada nuclear» de las fuerzas militares norteamericanas, una estrategia de disuasión frente a sus enemigos. Estos bombarderos son estratégicos y tienen la capacidad de transportar una gran cantidad de armamento, incluidas armas nucleares.

Justificación: lucha contra el narcotráfico

La Administración de Trump ha justificado su agresiva postura alegando que Maduro lidera el Cártel de los Soles. El investigador criminal Iván Simonovis sostuvo que el Gobierno de EE. UU. tiene identificados al menos 600 objetivos que incluyen personas, procesos y lugares vinculados al Cartel de los Soles.

Trump defendió los ataques marítimos previos (que han costado la vida a una treintena de personas) al argumentar que las interdicciones de la Guardia Costera «nunca funcionaron». El presidente incluso hizo un cálculo polémico sobre las pérdidas humanas: «Es duro, pero pierdes a tres personas (supuestos narcotraficantes) y salvas a 25,000» de sobredosis. La presión, según Trump, está siendo sentida en Venezuela y en «muchos otros países».

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es