EE.UU. rinde homenaje a Colón un día después, y reitera la visión del destino manifiesto

Comparte!!!

Aparte del texto de la imagen colocada en instagram, el Departamento de Estado de los Estados Unidos agrega el siguiente texto: «Hoy celebramos el legado del héroe estadounidense Cristóbal Colón. Que su coraje y espíritu intrépido impulsen a los estadounidenses a alcanzar nuevas fronteras y a traer gloria a Dios y a la patria.»

Un reciente mensaje publicado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (DoS) con motivo de la celebración de Cristóbal Colón ha desata suspicacia más allá de una simple fecha de calendario.

Al margen de la supuesta publicación del 13 de octubre —un día después de la fecha tradicional—, el comunicado oficial coloca narrativas distintas, al calificar al explorador italiano como un «héroe americano» y vincular su espíritu a la expansión de «nuevas fronteras», una visión que resuena con la histórica doctrina del Destino Manifiesto.

El héroe italiano adoptado como símbolo nacional

El punto más llamativo del mensaje oficial es la designación de Cristóbal Colón como un «héroe americano». Históricamente, Colón nació en Génova, Italia, y su nombre original era Cristoforo Colombo. Aunque navegó bajo la Corona Española, nunca llegó a pisar el territorio que hoy conforma Estados Unidos.

No obstante, la etiqueta de «héroe americano» tiene raíces profundas en la construcción de la identidad nacional estadounidense. En los siglos XVIII y XIX, la nueva nación buscaba figuras fundacionales que no estuvieran ligadas a Inglaterra y que pudieran simbolizar la valentía, el descubrimiento y la libertad. Colón, como «descubridor del Nuevo Mundo», fue adoptado como un símbolo neutral e inspirador.

Esta adopción simbólica llevó a que su nombre se perpetuara en topónimos clave, como el Distrito de Columbia (Washington D.C.), el antiguo nombre poético de «Columbia» para referirse a Estados Unidos, y ciudades como Columbus, Ohio. Además, los inmigrantes italianos en el siglo XIX reforzaron su figura como símbolo de orgullo étnico, impulsando la declaración de Columbus Day (Día de Colón) como feriado federal en 1937. En resumen, Colón es un “héroe americano” por su incorporación al mito fundacional de EE. UU., y no por haber sido estadounidense o por sus acciones en Norteamérica.

Mensaje colocado el 13 de octubre por Instagram.

El “espíritu de las nuevas fronteras” y el Destino Manifiesto

La segunda gran controversia surge del llamado a que el «espíritu de Colón» inspire a los estadounidenses a alcanzar «nuevas fronteras». Historiadores señalan que este lenguaje se alinea directamente con la lógica del Destino Manifiesto.

El Destino Manifiesto fue una doctrina ideológica del siglo XIX que postulaba que los estadounidenses tenían una misión divina o moralmente justificada para expandirse por todo el continente, llevando su «civilización» y su sistema político. Dentro de esta narrativa, la figura de Colón fue clave:

  1. El pionero de la expansión: Colón fue reinterpretado como el pionero que abrió el camino a la civilización occidental en América.
  2. Justificación ideológica: El mito de Colón justificaba ideológicamente la expansión territorial y la colonización posterior. Para los defensores de esta doctrina, la historia era una continuidad natural donde: Colón descubre → los europeos colonizan → los estadounidenses heredan la misión de expansión.

Cuando el Departamento de Estado utiliza frases que evocan la conquista y el «progreso» a través de la figura de Colón, está reafirmando una visión heredada del Destino Manifiesto. Esta visión presenta a Colón como la figura fundacional del continente «americano» y sitúa a Estados Unidos como el heredero de su misión de explorar y conquistar. El mensaje no solo es histórico, sino ideológico, al reafirmar la expansión occidental y la nación estadounidense como los protagonistas «naturales» del destino del continente.

La reinterpretación cuestionada

La utilización de Colón como un símbolo de expansión y heroísmo en un mensaje moderno pudiera ser vista como una narrativa obsoleta.

Por esta razón, en las últimas décadas, numerosos estados y comunidades han decidido reemplazar la celebración del Día de Colón por el Día de los Pueblos Indígenas, en un esfuerzo por ofrecer una visión más justa y completa de la historia americana. La decisión del Departamento de Estado de reiterar la imagen de Colón como un «héroe americano» en el contexto de la búsqueda de «nuevas fronteras» pudiera verse alineada con la ideología del Destino Manifiesto, incluso si esta no es mencionada de forma directa.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH con ayuda de IA.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es