Cooperstown tiene 5 nuevos inmortales: Ichiro, Sabathia, Wagner, Allen y Parker

Comparte!!!

Una emotiva ceremonia se realizó este domingo 27 de julio del año 2025, en lo que fue la exaltación de cinco nuevos miembros al Salón de la Fama del béisbol en Cooperstown.

Cinco nuevas estrellas brillan en el firmamento del Salón de la Fama del beisbol. Billy Wagner, Ichiro Suzuki, CC Sabathia, Dick Allen y Dave Parker.

El jardinero japonés Ichiro Suzuki, el relevista Billy Wagner y el abridor CC Sabathia fueron elegidos por la Asociación de escritores; mientras que Dick Allen y Dave Parker (fallecido el mes pasado) lo hicieron vía Comité de Veteranos. Al acto asistieron los tres primeros, más el hijo y la viuda, respectivamente, de Parker y Allen.
Pero quien se robó la atención de todos y saco risas a los presentes fue Ichiro, quien a pesar de no haber hablado nunca en inglés, durante su carrera de 19 años (utilizó un intérprete), dió un discurso en ingles de unos 20 minutos. «Al periodista que no votó por mi yo le hice una invitación para cenar en mi casa y conocernos mas… ya esa invitación expiró», dijo Ichiro.
Por cierto, Suzuki es el primer japonés con una placa en Cooperstown y próximamente será exaltado también al Salón de la Fama del béisbol japonés, lo cual también lo hará el único con esa distinción en ambos templos de inmortales del béisbol.
«Soy novato una vez más. Al ver ahora a estas figuras a mi alrededor, me doy cuenta de que una vez más soy un novato. Gracias por darme la bienvenida de manera tan cálida a su equipo”, comenzó diciendo Ichiro.

Ichiro Suzuki se robó el show con su ameno discurso.

07/28/2025. Redacción del periodista y escritor Eliéxer Pirela

CC con gorra Yankee

CC Sabathia, quien ganó 251 juegos y abanicó a 3.093 rivales en su carrera como grandeliga con Cleveland, Milwaukee y los Yankees, centró su discurso en su familia, Pero sobresalió con elogios a su esposa, su abuela, sus tías y sus hijas.
“Ha sido un largo camino desde Vallejo, California (lugar donde nació). Y no hubiese llegado así de lejos sin la orientación y la manera de reubicarme de las mujeres en mi vida”, aseguró Sabathia, quien entró al Salón con una gorra de los Yankees, equipo con el que jugó del 2009 al 2019.
«Nos dijimos, ‘Jugaremos en cualquier parte del planeta, siempre y cuando nuestra familia esté unida’”.

Primer relevista zurdo

Wagner, quien es el octavo relevista en el Salón y el zurdo número 20, pero quien es el primero con ambas condiciones, sumó en su carrera 422 juegos salvados, y está entre los mejores en la historia de ese departamento de picheo.
En un emotivo discurso, Wagner aseguró que tuvo que aprender a lanzar a la zurda a los 10 años tras fracturarse el brazo derecho. Y más adelante, tuvo que aprender a ser relevista ya estando en Grandes Ligas, tras ser abridor todo el camino en liga menor.
«Empecé como fan, antes de siquiera poder jugar», dijo Wagner, quien brilló con los Astros de Houston, Filis de Filadelfia, Mets de Nueva York, Medias Rojas de Boston y Bravos de Atlanta. “Ahora, me encuentro aquí entre ustedes. Es difícil de creer.
Esta trayectoria fue impulsada por mi amor por el juego, las lecciones del juego y el amor y apoyo que recibí de mi familia, mis compañeros y mis coaches. No era el más grande. No era zurdo. No se suponía que iba a estar aquí. Había apenas siete relevistas en el Salón de la Fama. Ahora somos ocho”, destacó.

Parker y Allen presentes

Previo a la ceremonia que inmortalizó a los 5 exaltados, David Parker II, hijo homónimo de quién falleció el pasado 28 de junio, aseguró que su padre «estaba presente de alguna manera». Luego, la viuda de Allen, Willa, expresó ese mismo sentir.
«Él se encuentra con nosotros. Se encuentra con los 350 familiares y amigos que han venido para honrar su vida, su legado y su amor por el juego», dijo Willa sobre Dick, quien conectó 351 jonrones con OPS de por vida de .912 en 15 años en Grandes Ligas. “Y sé que está sonriendo ahora, sabiendo que su historia por fin está siendo reconocida de esta manera tan especial.
Parker ganó dos títulos de bateo en Pittsburgh y fue Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1978 con los Bucaneros, equipo que ayudó a ganar la Serie Mundial de 1979.
«Entre todos sus logros, disfrutó esos 11 años en Pittsburgh. Eso fue lo más significativo para mi papá», aseguró David II.

Redacción del periodista y escritor Eliéxer Pirela para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es