El Parlamento de Cuba aprobó por unanimidad una reforma que permite el cambio de sexo legal sin necesidad de cirugía, trámites judiciales ni procesos médicos invasivos.

07/20/2025. La nueva norma, incorporada al Registro Civil, autoriza a cualquier cubano mayor de 18 años a modificar el sexo consignado en su documento oficial por solicitud personal. El proceso será respaldado únicamente por el dictamen del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y el acta de nacimiento, resguardando la privacidad del solicitante al clasificarse como dato sensible.
Este avance posiciona a Cuba junto a naciones como España en la defensa de la autodeterminación de género. Aunque la modificación podrá realizarse hasta dos veces a lo largo de la vida, aquellos que lo soliciten durante su minoría de edad necesitarán una orden judicial.
En casos de recién nacidos intersexuales, los padres tendrán derecho a registrar el sexo que consideren adecuado. Más adelante, el propio individuo podrá modificarlo, con consentimiento de sus progenitores si aún es menor.
Puedes leer: Cae red de narcotráfico en Italia –
La comunidad LGTBIQ+ cubana celebra este hito como una conquista histórica, luego del frustrado intento en 2022 de incluirlo en el Código de las Familias. Organizaciones como Translúcidos también proponen sustituir el término “sexo” por “género”, reafirmando que lo que hoy se legisla va más allá de la biología: es la afirmación jurídica de la identidad personal.
Redaccion DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Cae red de narcotráfico en Italia con dominicano como líder y otros 14 implicados
Comienza el éxodo silencioso de los nicaragüenses tras el fin del TPS
Costa Rica: El Presidente Chaves quedaría sin inmunidad si lo aprueba la Asamblea Legislativa