Periodista José Nieves: «las políticas migratorias de Trump han impactado fuerte en la comunidad cubana»
En una reciente participación en el programa «A quien corresponda» de Radio Mundo 1210 AM, el periodista cubano José Nieves, editor en jefe de eltoque.com y director ejecutivo de la Fundación Más Voces, ofreció un profundo análisis sobre la situación actual de Cuba, las políticas migratorias de Estados Unidos y las complejidades que rodean a la comunidad cubana tanto dentro como fuera de la isla.

05/14/2025. Nieves calificó las políticas migratorias de la administración Trump como «complicadas» para la comunidad migrante en general, pero particularmente «han impactado fuerte a la comunidad cubana». Señaló que, a pesar del voto masivo de los cubanos por Trump, ahora están viendo el efecto directo de las políticas de control fronterizo. Expresó su sorpresa ante el descontento de algunos, ya que el programa migratorio del entonces candidato era «muy claro», y enfatizó que «los votos tienen consecuencias». Alertó que las «intentos de repatriaciones y expulsiones de inmigrantes ilegales» podrían afectar a «cientos de miles» de cubanos que llegaron por diversas vías en los últimos años.

Sobre la reacción de la comunidad cubana, Nieves percibe que todavía están «racionalizando lo que no les gusta de la administración». Describió a los cubanos como «expertos en racionalizar las cosas malas que nos pasan», y sugirió que es difícil reconocer un posible error al votar por alguien que «al final va a ir contra tus intereses». Observó una tendencia interesante: las generaciones más jóvenes de cubanos con ciudadanía estadounidense tienden a ser «más radicales» que las mayores, apoyando políticas de «cero acercamiento, cero diálogo» e incluso medidas como «cero remesa, cero vuelo a Cuba, cero envío de paquetería, cero tiendas online», a pesar del impacto directo en la gente común. Considera que cortar vías como las tiendas online para enviar comida a la familia «es ir contra, digamos, la naturaleza humana».
Puedes leer: Cuba: Acusan a José Daniel Ferrer de desacato – Dehablahispana
Contrastando las perspectivas de los cubanos dentro y fuera de la isla, Nieves encontró un paralelismo con Venezuela. Relató la anécdota de un joven recién llegado que opinaba que el cambio en Cuba requería «sangre» y que la gente en la isla debía «salir a la calle y no pongan los muertos». El periodista replicó: «¿Quién va a salir y quién va a poner los muertos? ¿Tú que estás aquí o tu mamá que se quedó en Cuba?». Subrayó que «la gente que está poniendo el cuerpo están adentro del país», aunque el exilio tiene un papel válido en opinar y criticar las estrategias.
Respecto a la efectividad de las sanciones, Nieves afirmó que «tienen un altísimo costo» pero «al régimen no lo han tumbado 67 años después». Argumentó que medidas como cortar remesas no afectan a la élite, sino a la población. Aunque considera que la situación actual «no requiere ningún tipo de negociación» debido a la falta de concesiones del régimen, cree que «hay que negociar, pero hay que también no significa dárselo todo», implicando «garrote y zanahoria» y «concesiones de los dos partes».
Sobre la realidad interna de Cuba, Nieves la describió como un escenario de «control hegemónico» del Partido Comunista con «cero» actividad política permitida. Considera que en Cuba hay que «empezar por el principio que es construir ciudadanos». Relató que el régimen, tras un periodo inicial sanguinario, adoptó un método de represión «mucho más elaborada y mucho más psicológica» de aislamiento.
Sin embargo, la protesta del 11 de julio de 2021 fue una «explosión social» que rompió ese aislamiento y mostró el sentir colectivo, forzando al régimen a revelar su «verdadera naturaleza, que es una naturaleza asesina». A pesar de hacer visible la represión, «falta organización política que canalice esa energía». El intento de un movimiento por manifestarse legalmente y pedir permiso fue negado, demostrando que «la dictadura cubana no estaba dispuesta a salir por vías pacíficas ni legales».
Finalmente, José Nieves mencionó que el portal eltoque.com se especializa, entre otros temas, en el mercado informal de divisas en Cuba, utilizando un algoritmo para ofrecer un valor de referencia en tiempo real.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.