Más de 13,9 millones de personas en el Ecuador votarán en una consulta popular que definirá si se convoca una Asamblea Constituyente y resolverá tres reformas clave sobre fuerzas militares extranjeras, número de legisladores y financiamiento estatal a los partidos.

11/15/2025. A través de una consulta popular y un referendo constitucional, deberán responder “Sí” o “No” a cuatro preguntas que podrían modificar de manera profunda el funcionamiento político e institucional del país.
La principal apunta a determinar si la ciudadanía está de acuerdo en convocar e instalar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Las otras tres propuestas buscan eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras, reducir el número de legisladores y suprimir el financiamiento estatal a los partidos políticos, según información de la agencia Xinhua.
Silencio electoral, ley seca y operativo nacional de seguridad
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que rige el período de silencio electoral hasta el domingo a las 17:00, horario de cierre de urnas. Durante este lapso está prohibida la difusión de propaganda, encuestas o mensajes que puedan influir en la decisión del electorado, así como la realización de actos públicos de carácter proselitista.
Además, desde el mediodía del viernes y hasta el lunes rige la Ley Seca, que impide la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas en todo el país.
Para garantizar el orden público durante la jornada, más de 100.000 policías y militares participarán de un operativo nacional de seguridad. También estarán presentes más de 800 observadores nacionales e internacionales, ya acreditados por el CNE.
Voto anticipado, inclusión democrática y desafios logísticos
En un país donde el voto es obligatorio, el CNE dio inicio este viernes al programa “Voto en Casa”, mediante el cual 597 personas mayores de 50 años con discapacidad física severa pudieron sufragar desde sus hogares.
La presidenta del organismo, Diana Atamaint, destacó que este mecanismo “reafirma que la democracia ecuatoriana se sostiene en la igualdad de derechos”.
Puedes leer: Chile: estas elecciones plantean cambio de dirección, impulsado por el «voto castigo» contra Boric
También se desarrolló la jornada de voto anticipado para 8.642 personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, distribuidas en 41 centros penitenciarios de 20 provincias. Originalmente estaban habilitados unos 9.000 presos, pero la cifra disminuyó tras suspenderse la votación en la cárcel de Machala, afectada por un motín el 9 de noviembre que dejó 31 reclusos muertos.
El escrutinio de los votos emitidos por personas privadas de libertad se realizará el domingo desde las 17:00 horas, en simultáneo con el cierre de las urnas en todo el país.
Con información de ellitoral.com
Más historias
Elecciones Chile: Jeannete Jara y José Antonio Kast van como los favoritos en primera vuelta
La operación «Lanza del Sur» se presentó fue el 28 de enero, y ahora es que hacen ruido con eso
Chile: estas elecciones plantean cambio de dirección, impulsado por el «voto castigo» contra Boric