Ecuador desempolva investigación sobre muerte del excandidato Fernando Villavicencio, acusan cuatro autores intelectuales

Comparte!!!

El asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio en agosto de 2023 conmocionó a Ecuador y al mundo, dejando a su paso no solo un profundo dolor en su familia sino también un sinfín de interrogantes sobre los autores intelectuales del crimen. Casi dos años después del trágico suceso, la Fiscalía General ha dado un paso significativo que, para la familia, representa un avance, aunque la verdad completa aún parece lejana.

Amanda Villavicencio en un plantón desarrollado en Quito el 27 de junio

08/19/2025.

Un Giro Inesperado en la Investigación

La Fiscalía solicitó a la justicia que fije una fecha para la audiencia de formulación de cargos contra cuatro posibles autores intelectuales: José Serrano Salgado, Ronny Aleaga Santos, Xavier Jordán Mendoza y Daniel Salcedo Bonilla. Este desarrollo llegó en un momento particularmente emotivo para las hijas de Villavicencio, Amanda y Tamia, quienes preparaban un homenaje por el segundo aniversario del homicidio y revivían el dolor ante el reciente magnicidio de Miguel Uribe en Colombia.

La Perspectiva de Amanda Villavicencio: Entre la Esperanza y la Frustración En una entrevista con el diario PRIMICIAS, Amanda Villavicencio compartió sus sentimientos y preocupaciones sobre este nuevo capítulo en la búsqueda de justicia por la muerte de su padre.

  • Un Paso Valiente, Pero Incompleto: Amanda calificó el pedido de la Fiscalía como un «buen paso» y un acto «valiente», destacando la importancia de «empezar a llamar a los criminales por sus nombres». Sin embargo, enfatizó que aún existen «muchos huecos» en las investigaciones, lo que les impide sentir una «satisfacción completa».
  • Los Vacíos de la Investigación: Entre los aspectos que Amanda considera sin respuesta clara se encuentran:
    • El destino de los sicarios asesinados en la cárcel, cuya responsabilidad recae en el SNAI.
    • La falta de seguridad para su padre, un candidato con un «98% de riesgo» que el Estado «desprotegió deliberadamente».
    • La ineficacia de la cápsula de seguridad, que ni siquiera cerró la calle durante la salida de una persona de tan alto riesgo.
    • La misteriosa desaparición de Fabricio Colón Pico de la narrativa de la Fiscalía, quien supuestamente estaba involucrado.
    • La falta de claridad sobre la persona que entregaba información en tiempo real desde el ECU-911 sobre la ubicación de su padre.
  • Influencia Política y el «Show Político»: Amanda reveló que, como parte procesal, la investigación sobre la autoría intelectual que inició en octubre de 2023 sufrió un «congelamiento por más de un año». Ella atribuye este estancamiento a un «tema político», afirmando que «si las elecciones las ganaba el correísmo las investigaciones no hubiesen avanzado». Aunque crítica con el actual gobierno de Daniel Noboa, reconoce que fue tras su victoria que la Fiscalía comenzó a llamar a declarar a figuras como Glas, Serrano, Aleaga, Jordán y Salcedo. Pese a esto, percibe «mucho show político» y exige a la Fiscalía «más trabajo en la evidencia».
  • Nombres Esperados, Verdad Profunda Requerida: Para Amanda, los nombres de los posibles autores intelectuales no fueron una sorpresa, considerando a José Serrano como «uno de los más altos capos de la Revolución Ciudadana (RC)». Sin embargo, insiste en que la investigación no debe detenerse en estos cuatro nombres. «No se puede reducir el asesinato de Fernando a Villavicencio a cuatro nombres», advirtió, haciendo un llamado a profundizar para evitar que este tipo de crímenes se repitan. También mencionó la cercanía de figuras como Marcela Aguiñaga con Xavier Jordán, sugiriendo la necesidad de investigar conexiones más allá de lo evidente.

Puedes leer: Lula y Noboa pactan en nombre del comercio –

La Petición de Justicia y la Esperanza de Pruebas Contundentes Amanda Villavicencio tiene la expectativa de que la Fiscalía presentará pruebas contundentes en la audiencia de formulación de cargos. Le resulta «curioso» que José Serrano haya sido detenido en Estados Unidos, lo que la lleva a intuir que la Fiscalía debe tener información sólida. Asimismo, recordó la promesa de Daniel Salcedo de entregar pruebas a la Fiscalía, algo que aún no se ha visto públicamente.

Su mensaje final a la Fiscalía es claro y contundente: «Pedimos a la Fiscalía que haya verdad, celeridad, no apuro, y mucha valentía para llegar al final del caso. Es el momento de los fiscales de hacer historia para no dejar a nuestros hijos un narcoestado». La familia Villavicencio, que se ha mantenido activa en la búsqueda de respuestas y ha participado en protestas frente a la Fiscalía, no se dejará «meter gato por liebre». La lucha por la verdad y la justicia en el caso Fernando Villavicencio continúa, con cada paso siendo vigilado de cerca por quienes claman por el fin de la impunidad.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es