Ecuador: paro nacional ya contabiliza una muerte y doce militares heridos

Comparte!!!

La tensión del paro nacional en Ecuador, que cumple su séptima jornada, alcanzó un punto crítico este domingo en el cantón Cotacachi, provincia de Imbabura, transformando las protestas en un escenario de violencia extrema. Un comunero fallecido, doce militares heridos y otros diecisiete retenidos por manifestantes es el saldo de una jornada que agudiza el conflicto entre el movimiento indígena y el Gobierno de Daniel Noboa.

El epicentro de la violencia fue una emboscada a un convoy militar que custodiaba el transporte de alimentos, víveres y combustibles destinados a abastecer a comunidades de la Sierra norte afectadas por los bloqueos. Según un comunicado oficial de las Fuerzas Armadas, el convoy fue atacado violentamente por «grupos terroristas infiltrados». La institución castrense calificó el hecho como un ataque contra un «convoy humanitario» y advirtió con firmeza que «hechos como estos no quedarán impunes».

Como resultado directo de este enfrentamiento, doce uniformados resultaron heridos. La situación escaló cuando diecisiete soldados fueron retenidos por los comuneros, aumentando la incertidumbre en una de las zonas con mayor concentración de protestas. El Ejecutivo respaldó la versión militar, denunciando que los manifestantes emplean «tácticas guerrilleras», como el uso de cohetes artesanales, y señaló la presunta participación de mineros ilegales y extranjeros vinculados a grupos criminales en la financiación y entrenamiento de los grupos violentos.

En medio del caos, la comunidad de Inguinzala, en la parroquia Quiroga, reportó la muerte del comunero kichwa Efraín Fueres, de 46 años. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció el hecho como un «asesinato» y responsabilizó directamente a las fuerzas del orden. Según la organización, Fueres fue «acribillado con tres disparos durante la represión ordenada por Daniel Noboa». La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) corroboró que el fallecimiento se debió a un presunto impacto de bala. A pesar de ser trasladado al Hospital de Cotacachi, se confirmó su deceso por la gravedad de las heridas.

Puedes leer: Noboa lanza una bomba política sobre la protestas en Ecuador: «financiadas por la minería ilegal y el Tren de Aragua»

La Conaie fue enfática en su comunicado, calificando la respuesta estatal como una «cacería sangrienta contra el pueblo» y una «masacre planificada» con uso de «balas reales, dinamita y armamento letal».

Mientras las acusaciones cruzadas intensifican la crisis, Imbabura se consolida como el epicentro del paro nacional. La vía Panamericana Norte (E35) permanece bloqueada en varios puntos, afectando gravemente la movilidad y el transporte de mercancías. La protesta, convocada en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, se mantiene indefinida con el apoyo de centrales sindicales como el FUT.

Hasta el momento, ni el Ministerio del Interior ni la Policía Nacional han emitido un pronunciamiento oficial sobre los sucesos. La Gobernación de Imbabura se encuentra recopilando información para presentar un informe detallado en las próximas horas.

Redacción DHH sobre lectura de agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es