Ecuador en llamas: la UE se ofrece como puente en medio del fuego social

Comparte!!!

Doce días de protestas han sacudido Ecuador tras la abrupta eliminación del subsidio al diésel, una medida que disparó el precio del combustible y encendió la indignación del movimiento indígena. En medio de bloqueos, enfrentamientos y una creciente tensión social, la Unión Europea ha levantado la mano: quiere ser mediadora.

10/03/2025. La embajadora Jekaterina Doródnova ofreció los “buenos oficios” del bloque europeo para facilitar un “diálogo verdadero e inclusivo” entre el Gobierno de Daniel Noboa y los líderes indígenas. Su llamado no es solo diplomático: busca evitar que la muerte de Efraín Fuerez, comunero fallecido en Imbabura, se convierta en el inicio de una escalada trágica.

Violencia en aumento

  • Más de 100 detenidos, 80 heridos y una docena de procesados por terrorismo.
  • Retención de militares en comunidades indígenas.
  • Denuncias de represión por parte de las Fuerzas Armadas.

Europa como mediadora La UE ya tiene experiencia en Ecuador: en 2022 participó en la instalación de mesas de diálogo tras otro estallido social. Ahora propone retomar ese modelo, ampliando la agenda a temas como salud, educación, empleo y derechos laborales.

Transición energética en el trasfondo Doródnova también subrayó que el diésel es altamente contaminante y que su eliminación se alinea con el Pacto Verde Europeo, que busca la neutralidad de emisiones para 2050. Pero advirtió: la transición debe ser justa y no puede ignorar el impacto social inmediato.

Crimen organizado en la ecuación La diplomática alertó que grupos delictivos y mineros ilegales, que dependen del diésel para operar maquinaria pesada, también se han visto afectados, lo que añade una capa de complejidad al conflicto.

Puedes leer: Capturan en Medellín a alias Fede, uno de los criminales más buscados de Ecuador

Mensaje claro “No todos los manifestantes son violentos”, insistió Doródnova, rechazando la criminalización generalizada. Su postura busca abrir espacio para el entendimiento, en un país donde el diálogo parece cada vez más lejano.

Redacción DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es