Ecuador: aumenta a 30 los heridos por el atentado terrorista, y señalan a la minería ilegal

Comparte!!!

El ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, ha señalado al grupo de delincuencia organizada (GDO) Los Lobos como el presunto autor intelectual del acto terrorista que paralizó el centro financiero de Guayaquil esta semana, dejando un saldo de un taxista fallecido y treinta personas heridas.

10/1`5/2025. La explosión, que ocurrió alrededor de las 18:30 hora local (23:30 GMT) del martes, es investigada por las autoridades como una represalia directa por las recientes acciones de las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal en la zona de Buenos Aires, Imbabura.

El ataque, que se concentró en los exteriores de un importante centro comercial, una zona densamente poblada de hoteles, restaurantes, bancos y el edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, generó caos y evidenció una escalada en la violencia criminal que azota al país.

Profesionalismo y represalias múltiples

El ministro Reimberg destacó que los artefactos utilizados no eran de fabricación artesanal, sino que se trataba de elementos de elaboración profesional por parte de grupos delincuenciales con la intención de «ocasionar caos».

De las treinta víctimas reportadas, veinticinco sufrieron heridas leves, principalmente cortes provocados por vidrios de ventanas de edificios y vehículos que se rompieron tras el fuerte estallido. Los bomberos atendieron a estos heridos en el sitio, mientras que las cinco personas con mayores afectaciones (tres estabilizadas en el lugar y dos hospitalizadas) requirieron atención especializada.

La gravedad del incidente se vio intensificada por el hallazgo de un segundo vehículo cargado con explosivos de alto poder. El vehículo, que había sido identificado a través de cámaras de videovigilancia saliendo de la Cooperativa San Francisco (frente al complejo penitenciario), no detonó. Agentes policiales de la unidad antiexplosivos lograron neutralizarlo, encontrando en su interior cuatro cargas explosivas de alto poder, mechas de seguridad y un dispositivo electrónico para la activación.

Esta línea de ataque en Guayaquil se enmarca en una serie de eventos recientes. Reimberg confirmó que, además del atentado principal, se reportaron incidentes con explosivos que afectaron las bases de un puente en Churute, y otros eventos en Azuay, todos considerados parte de esta oleada de ataques en represalia a las operaciones de control y la lucha contra la minería ilegal.

Puedes leer: Ecuador: un muerto por explosión de coche bomba en un centro comercial de Guayaquil

Contexto de conflicto armado interno

Este atentado subraya la grave crisis de seguridad que enfrenta Ecuador. Desde 2024, el país vive bajo la declaratoria de «conflicto armado interno» emitida por el presidente Noboa para luchar contra las bandas delictivas, ahora catalogadas como «terroristas».

La violencia ha provocado que Ecuador se ubique a la cabeza en el índice de homicidios de Latinoamérica. En el primer semestre de 2025, el país registró 4.619 homicidios, lo que representa un dramático aumento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2024 (3.143 asesinatos).

La Policía Nacional ha asegurado que trabaja de manera permanente para contrarrestar la amenaza y dar con los responsables de este acto terrorista. Este es el segundo vehículo que explota en Guayaquil en menos de un mes, sumándose al coche detonado el 26 de septiembre en los exteriores de la Cárcel Regional, y los explosivos desactivados el 9 de octubre cerca de la Penitenciaría del Litoral.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es