Trump lo logra: El recorte que reescribe 40 años de política exterior y medios públicos

Comparte!!!

En una votación que revivió viejas batallas presupuestarias, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó —por un estrecho margen de 216 contra 213 votos— el polémico paquete de recortes por 9,000 millones de dólares impulsado por el presidente Donald Trump. Tras décadas de intentos fallidos, la bancada republicana convirtió en ley lo que hasta ahora era solo un anhelo: desmantelar buena parte de la ayuda exterior y cortar el flujo económico hacia medios públicos como NPR y PBS.

07/18/2025. La ley, ratificada a contrarreloj antes de que venciera el plazo de 45 días impuesto por el Congreso, suprime unos 8,000 millones dirigidos a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y otros programas globales de asistencia. Además, elimina 1,100 millones que sostenían la programación de radiodifusoras locales y canales públicos, dejando en jaque a decenas de emisoras dependientes de esos fondos.

Trump celebró el hito en su plataforma Truth Social: “Los republicanos han intentado hacer esto durante 40 años y fracasaron … pero ya no. ¡Esto es grande!” En su declaración, no escatimó en críticas, tildando a NPR y PBS de “atroces” y de “desperdiciar miles de millones cada año”.

Aunque el Senado había dado luz verde al recorte un día antes con 51 votos a favor y 48 en contra, la Cámara Baja se convirtió en la última parada antes de la firma presidencial. El emblemático programa de lucha contra el VIH/sida, lanzado por George W. Bush en 2003, logró escapar de los tijeretazos tras intensas negociaciones.

Mientras los republicanos justificaban los recortes como una «corrección de excesos heredados de Biden», los demócratas arremetían desde el hemiciclo: “Va a morir gente por culpa de este paquete”, denunció el congresista Jim McGovern, señalando el debilitamiento del apoyo a Ucrania y el apagón informativo que se avecina en comunidades vulnerables.

Puedes leer: EE.UU.: congresantes intentan resucitar una reforma migratoria –

Y como si el escenario no fuera lo suficientemente cargado, el nombre de Jeffrey Epstein irrumpió varias veces en el debate, con demócratas exigiendo que se reabra la investigación federal y que el Departamento de Justicia haga público su expediente.

Este recorte no solo representa una victoria estratégica para Trump, sino también una redefinición ideológica del gasto público. Entre líneas, asoma una visión de país donde la asistencia internacional y la radiodifusión pública se ven como lujos prescindibles… o como enemigos de la narrativa oficial.

Redaccion DHH sobre lectura de agencias

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es