EE.UU.: Zapatero y el gobierno de Sánchez bajo la lupa por presuntos vínculos con regímenes hostiles y narcotráfico

Comparte!!!

Los ecos de un «tic-tac» resuenan con fuerza desde EE.UU., señalando una inminente y explosiva investigación por parte del Gobierno de los Estados Unidos. En el epicentro de este huracán diplomático se encuentran el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero y, sorprendentemente, el actual Gobierno de Pedro Sánchez, ambos bajo el escrutinio estadounidense por supuestos vínculos con la narcodictadura de Venezuela, China y el grupo terrorista Hamás.

09/13/2025. Esta movida se produce tras una clara advertencia del subsecretario de Estado, Christopher Landau, que ha puesto al descubierto una compleja red de relaciones que, según las fuentes, desafían los intereses occidentales.

La controvertida «diplomacia» de Zapatero en la mira

La trayectoria de José Luis Rodríguez Zapatero, especialmente tras abandonar la presidencia del Gobierno de España, ha estado marcada por una red de relaciones que rara vez han escapado a la polémica. Lejos de alinearse con el eje atlántico o de promover la libertad desde naciones desarrolladas, Zapatero habría optado por forjar grandes alianzas con regímenes totalitarios, con vínculos con dictaduras como las de China y Venezuela calificados de «tan evidentes como elocuentes».

Bajo la discutible excusa del «diálogo como vía para resolver conflictos», el expresidente español ha sido percibido como un apoyo crucial para Nicolás Maduro, sirviendo de «muleta» y nunca oponiéndose al eficaz sistema de aplastar a la oposición. Desde Washington, se considera que sus mediaciones en Caracas habrían servido para «apuntalar a Maduro» en lugar de debilitar su mandato. Su estilo, descrito como una «diplomacia bananera» más sibilina que la de figuras como Juan Carlos Monedero, siempre se habría posicionado del lado del tirano, ignorando los intereses de la oposición.

Esta «diplomacia» se extiende, según las fuentes, a líderes como Lula en Brasil o Petro en Colombia. Además, a través de entidades como Thinking Heads y el think tank Gate Center, Zapatero, junto a Daniel Abreu y Miguel Sebastián, estaría tejiendo acercamientos con China que Washington considera «provocaciones directas para las democracias occidentales». Su rol como «gran embajador» del Grupo de Puebla y de compañías como Huawei, cuya implantación en España y manejo de datos sensibles e incluso secretos judiciales inquietan profundamente al otro lado del Atlántico, completa este panorama de preocupación. Las sospechas sobre un posible «enriquecimiento ilícito» del expresidente a expensas de la narcodictadura venezolana no hacen más que crecer.

Puedes leer: Venezuela denuncia asalto a barco pesquero por destructor de la armada de EE.UU. –

La chispa transatlántica: un tuit y un «quitavisas»

La paciencia de Estados Unidos con el exmandatario español parece haber llegado a su límite. La chispa que encendió esta inminente investigación fue un contundente tuit de Christopher Landau, subsecretario de Estado y «número dos» de Marco Rubio en el Gobierno norteamericano. Landau reaccionó a una publicación del diario de las Américas que revelaba una supuesta conspiración de Zapatero con figuras clave del chavismo para diseñar una «transición neochavista» que preservara el poder del temido «Cartel de los Soles» si Maduro terminaba cayendo. La respuesta de Landau fue inequívoca y lapidaria: «Será la señal para el quitavisas».

Aunque inicialmente se especulaba con una investigación a cargo de uno de los comités de la Cámara Baja norteamericana, fuentes consultadas por Libertad Digital indican un proceso «más acelerado». Se habla de la posible publicación de una «resolución oficial para investigar al expresidente español por sus vínculos con los cárteles del narcotráfico venezolano».

El Gobierno de Sánchez también en el ojo del huracán

La lupa de EEUU no solo se cierne sobre Zapatero. España, y con ella el Gobierno de Pedro Sánchez, también se encuentra bajo escrutinio. El escándalo por el contrato del Ministerio del Interior con Huawei en agosto pasado ya había generado inquietud en Washington. Sin embargo, la situación se ha agravado significativamente, según las fuentes, desde que el Gobierno de Sánchez se manifestó «abiertamente en contra de los intereses de Israel en apoyo incondicional a los terroristas de Hamás».

La conjunción de estos elementos ha llevado a las fuentes consultadas a considerar «inminente la apertura de una investigación» que alcanzará tanto a José Luis Rodríguez Zapatero como al Gobierno de Pedro Sánchez, por sus conexiones con Venezuela, China y Hamás, naciones y entidades que son consideradas no democráticas y «enemigas de los intereses de occidente».

Redacción DHH sobre informe de libertaddigital.com

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es