Líderes mundiales convergen en Egipto para forjar la paz en Gaza; España e Italia marcan posturas divergentes en la crisis

Comparte!!!

En medio de una crisis humanitaria que ha dejado, según estimaciones, hasta 10,000 cuerpos bajo los escombros y miles de palestinos regresando a un panorama de devastación total, la diplomacia global se concentra en la ciudad costera de Sharm el-Sheikh, a orillas del Mar Rojo en Egipto, para una cumbre de paz decisiva sobre Gaza.

10/11/2025. El encuentro, programado para la tarde del próximo lunes, será copresidido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi. Con la participación de líderes de más de una veintena de países, el objetivo central declarado es «poner fin a la guerra en la Franja de Gaza», además de intensificar los esfuerzos para alcanzar la estabilidad y la paz en Oriente Medio, buscando inaugurar una nueva era de seguridad regional.

La diplomacia de alto riesgo

La cumbre se celebra en un momento de tensión palpable, ya que Sharm el-Sheikh ha servido como sede de las complejas negociaciones entre Israel y Hamas. Egipto ha sido una pieza decisiva en estas conversaciones, trabajando conjuntamente con Estados Unidos y Catar, logrando un acuerdo de cese al fuego. La primera fase de este acuerdo se fundamenta en el plan de paz de 20 puntos propuesto por el presidente Trump.

La implementación de este pacto marca la urgencia de la reunión: el lunes por la mañana, Hamas debe liberar a 48 rehenes israelíes que permanecen en Gaza, incluyendo aquellos que sobrevivieron y aquellos que murieron en cautiverio. En reciprocidad, Israel se ha comprometido a liberar a 250 prisioneros palestinos, algunos de los cuales cumplen cadena perpetua por ataques fatales, además de 1,700 personas detenidas por el ejército israelí durante las operaciones militares desde el 7 de octubre de 2023.

Previo al encuentro, el jefe de la diplomacia egipcia, Badr Abdelatty, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sostuvieron conversaciones para afinar los preparativos, enfocándose específicamente en la participación internacional y la ejecución de esta primera fase del acuerdo de cese al fuego.

Puedes leer: Trump viaja a Jerusalén y Egipto para sellar la paz en Gaza: Israel inicia su repliegue

Contraste de posturas europeas

Entre los asistentes clave se encuentran el presidente francés, Emmanuel Macron, quien viajará a Egipto para discutir «los próximos pasos de la implementación del plan de paz», además del jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni. También se espera la presencia del Secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Las posturas de los líderes europeos respecto al conflicto no son monolíticas, añadiendo una capa de complejidad a las negociaciones:

  • Pedro Sánchez, España: Se ha consolidado como una de las voces más críticas de la ampliación de la operación militar de Israel contra Gaza. Sánchez ya había anunciado en septiembre un paquete de nueve medidas diseñadas para presionar al gobierno de Benjamin Netanyahu a poner fin al conflicto. En varias ocasiones, el líder español se ha manifestado públicamente en defensa de los palestinos, llegando a clasificar la acción militar israelí en el enclave como «genocidio».
  • Giorgia Meloni, Italia: En contraste, la premier italiana, representante de la extrema derecha, fue objeto de críticas por parte de la oposición debido a su silencio después de que miles de italianos protestaran contra la guerra en Gaza. Durante la Asamblea General de la ONU, en medio de la movilización internacional por el reconocimiento del Estado palestino, Meloni dio marcha atrás en su decisión inicial de no adherirse al movimiento. Ella declaró que no se opondría al reconocimiento de un Estado de Palestina, siempre y cuando se cumplieran dos condiciones fundamentales: la liberación de los rehenes retenidos por Hamas y la exclusión de dicho movimiento islamista de cualquier futuro gobierno.

Redacción DHH sobre lectura de agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es