De terror a paz: El Salvador logra 1,000 días sin homicidios

Comparte!!!

El presidente de El Salvador Nayib Bukele celebró hoy un hito histórico: 1,000 días sin homicidios desde que inició su gobierno (2019), algo que hasta hace unos años parecía impensable en una nación azotada por la violencia de pandillas.

08/30/2025. “Me recomendaron hacer una cadena nacional y dar un discurso, pero creo que lo mejor es reflexionar sobre lo que hemos vivido y sobre todas las fuerzas que intentaron impedir que llegáramos hasta aquí”, dijo Bukele en sus redes sociales, donde agradeció a Dios, a su equipo de seguridad.

“Quienes siempre dicen “¡imposible!” desconocen el poder de pedir sabiduría a Dios y aceptar ser instrumentos de Él, agregó.

“Gracias también al mejor Gabinete de Seguridad que ha tenido nuestro país y a los miles de hombres y mujeres de nuestra Policía Nacional Civil y de nuestra Fuerza Armada, que arriesgaron su vida para que al fin podamos vivir en PAZ de verdad”.

La diputada oficialista Cecilia Rivera también celebró la hazaña y calificó el momento como “1,000 días de milagros”, recordando que El Salvador pasó de ser uno de los países más violentos del mundo a un referente en seguridad. Parecía un sueño imposible, las familias vivían con miedo, las calles eran territorio de la violencia y la esperanza se apagaba poco a poco.

“Este no es solo un número. Son 1,000 amaneceres en los que madres no lloraron a sus hijos, son 1,000 noches en las que los salvadoreños pudieron dormir en paz, son 1,000 días en los que nuestro pueblo pudo volver a soñar”, expresó.

Puedes leer: Cuba al borde con triple crisis –

“El Salvador se levanta como el país más seguro del hemisferio, demostrando al mundo que con decisiones valientes, con visión y con compromiso, se puede cambiar la historia”, aportó.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, recordó que ningún otro gobierno pudo siquiera imaginar este logro.

Afirmó que es un hecho que confirma al mundo que la seguridad se construye con decisión política, liderazgo firme y un Estado que protege a su gente por encima de todo.

“Con datos y no con relatos, esta es la muestra de una visión estratégica que ha dignificado a nuestra Policía, respaldado a nuestras instituciones y devuelto la esperanza a cada salvadoreño”, apostilló.

El Gobierno atribuye la reducción drástica en las cifras de violencia homicida al Plan Control Territorial, que desplegó policías y militares en comunidades de alto riesgo, y al régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, que permitió arrestar a decenas de miles de pandilleros suspendiendo varias garantías constitucionales.

Con información de elsiglo.com.pa

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es