Erik Prince sella acuerdo de seguridad en Haití, aunque sigue cuestionado sobre su campaña por Venezuela

Comparte!!!

El controvertido contratista militar privado estadounidense Erik Prince, conocido por ser aliado de Trump, ha llegado a un acuerdo con el Gobierno interino de Haití para desplegar aproximadamente 200 mercenarios. Este pacto, con una duración de diez años, busca llevar a cabo operaciones letales contra grupos criminales que han tomado el control de Puerto Príncipe y gran parte del territorio haitiano.

08/16/2025. La empresa de Prince, Vectus Global, también se comprometerá a largo plazo con funcionarios haitianos para implementar un sistema de recaudación de impuestos. Sin embargo, Prince se negó a revelar cuánto pagará el Gobierno haitiano a su empresa ni cuántos ingresos fiscales espera recaudar.

Este nuevo acuerdo llega en un momento en que la seriedad y el compromiso de Prince están bajo escrutinio debido a la fallida campaña «Ya Casi Venezuela», una iniciativa de recaudación de fondos que prometía la salida del poder de Nicolás Maduro y la restauración de la democracia en Venezuela.

Que paso en Venezuela: Millones recaudados sin resultados

El movimiento «Ya Casi Venezuela», lanzado oficialmente el 16 de septiembre de 2024, con el respaldo de Erik Prince, tenía como objetivo recolectar 10 millones de dólares para lograr la captura de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. En menos de 24 horas, la campaña había recaudado 500.000 dólares de 21.000 donantes, y para el 21 de septiembre de 2024, superaba los 1.200.000 dólares con más de 50.000 donaciones.

La campaña, que prometía una «recuperación del país y el reestablecimiento de la democracia», utilizó la frase «votar con dólares» para incentivar los aportes. Sin embargo, a cuatro meses de su lanzamiento, en enero de 2025, opositores venezolanos exigen la devolución de su dinero ya que la «invasión militar extranjera a Venezuela» que se promocionó nunca se concretó, lo que llevó a que la iniciativa fuera calificada como una «gran estafa». Se desconoce el destino de los fondos recaudados. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, advirtió que quienes donaron están «al margen de la ley» y aseguró tener «listas muy grandes de personas» que lo hicieron.

Iván Simonovis y el apoyo a Prince: un historial compartido

La controversia en Venezuela se intensifica con la participación del exprisionero político venezolano y opositor venezolaano, Iván Simonovis, quien se sumó activamente a la convocatoria de Prince. Simonovis, un excomisario de la Policía Metropolitana respaldó la campaña, invitando a los interesados a contribuir en la página web del empresario. Su implicación, junto con la de Prince, ha generado críticas adicionales, ya que luego de darle su apoyo claramente, dijo que no tenía nada que ver.

El historial de Erik Prince

Erik Prince, de 55 años, es el fundador de Blackwater, una empresa militar privada que ganó notoriedad durante la guerra de Irak por sus servicios de protección y seguridad al Gobierno de Estados Unidos. Su reputación, sin embargo, está marcada por la controversia, destacando el incidente de la masacre en la Plaza Nisour de Bagdad en 2007, donde agentes de su grupo mataron a 17 civiles.

Prince ya había intentado en 2019 vender a la administración Trump la idea de derrocar a Maduro con un contingente de 5.000 efectivos, idea que fue rechazada por la Casa Blanca.

Mientras Prince se embarca en esta nueva misión en Haití con su empresa Vectus Global, persisten las dudas sobre la transparencia y la efectividad de sus operaciones previas, especialmente en Venezuela, dejando a muchos opositores exigiendo respuestas sobre el paradero de sus donaciones.

Redaccion Albitrio Fabrepe para DHH sobre lectura de agencias.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es