
Mientras cientos de venezolanos cruzan la peligrosa selva del Darién para llegar a Estados Unidos, muchos más que quieren salir de su país y no tienen los recursos deben quedarse en Venezuela. Pero una iniciativa migratoria similar a la implementada para los ucranianos pudiera ser su alternativa para emigrar de forma legal y ordenada.
Niskanen Center, un centro que desarrolla propuestas de política y las promueve entre legisladores y ejecutivos, está trabajando en una iniciativa para instar al gobierno de EEUU a otorgar una vía a los venezolanos basada en el programa Unidos por Ucrania (U4U) que se implementó en el pasado abril, según declaró a un medio en Miami María Antonietta Díaz, presidenta fundadora de la Venezuelan American Alliance, Inc.
“Aplicaría para las personas que están en Venezuela y que tengan un patrocinador en Estados Unidos. Es una vía de escape para mucha gente desesperada en Venezuela, que, por ejemplo, quiere unirse a su familia y no tiene posibilidad de tramitar una visa”, detalló Díaz.
El programa reúne a los beneficiarios y patrocinadores aprobados en semanas, a diferencia de los años que puede llevar llegar a través de los canales tradicionales de refugiados. No hay tarifa para aplicar ni un tope numérico. “Los beneficiarios disfrutan de un procesamiento digital moderno sin tener que visitar una embajada o consulado”, según ese centro. Desde su creación, más de 38 ,000 ucranianos han ingresado al país a través de esta vía, y 75,000 más están aprobados. Respaldando a esos ucranianos hay más de 109,000 patrocinadores estadounidenses de los 50 estados, de acuerdo con cifras citadas por Niskanen Center.
Más historias
La indestructible invasión latina en el corazón de EE.UU.: Super Bowl y Saturday Night Live
Departamento del Tesoro de EE.UU. considera acuñar una moneda con la cara de Trump
Google desconecta Univision: Trump dice retiro «es muy malo» para republicanos