España: pdte. Sánchez se planteó dimitir, pero al final decidió que «No voy a tirar la toalla»

Comparte!!!

Según información proveniente del diario elconfidencial.com, la política en España fue sacudida recientemente por un momento de profunda crisis y deliberación que llevó al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a considerar la posibilidad de su dimisión.

07/09/2025. La raíz de esta encrucijada fue la revelación de un «demoledor informe» de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el cual desveló una presunta trama de corrupción que implicaba directamente a Santos Cerdán, quien fungía como su secretario de Organización y hombre de confianza.

El informe de la UCO puso al descubierto la supuesta participación de Cerdán en una «trama de contratos amañados y comisiones» dentro del Ministerio de Transportes. Esta red de corrupción ya había implicado anteriormente a José Luis Ábalos, lo que añadió una capa adicional de gravedad al escándalo. Sánchez ha reconocido que su «error» fue precisamente «confiar en él, en ellos».

Inicialmente, cuando las primeras informaciones sobre la posible implicación de Cerdán surgieron en noviembre de 2024 (posiblemente un error tipográfico en la fuente, refiriéndose a 2023 en el contexto), Sánchez lo convocó, y Cerdán «lo desmintió todo», a lo que el presidente admitió: «Le creí». Sin embargo, tuvieron que pasar siete meses y la contundencia del informe de la UCO para que la magnitud de las «andanzas de su número tres» se hiciera evidente para el presidente, calificándolo como «un duro golpe para mí». Aunque admitió que los «mecanismos internos no funcionaron correctamente», Sánchez enfatizó que el culpable es «quien comete los delitos», pero asumió su responsabilidad «como persona que les nombró».

A pesar de que la dimisión representaba la «solución más sencilla» tanto para él como para su familia, Pedro Sánchez finalmente decidió «no tirar la toalla» y continuar al frente del Gobierno. Su decisión, según explicó en el Congreso, se fundamenta en tres pilares esenciales:

  • En primer lugar, su convicción de ser un «político limpio», afirmando que «desconocía» las corruptelas que involucraban a Ábalos y Cerdán.
  • En segundo lugar, su aspiración a «recuperar la confianza» de sus socios parlamentarios.
  • Finalmente, la convicción de que el proyecto político que representa «va más allá de mi persona y no está culminado».

Puedes leer: Conflicto Irán e Israel: el mundo está en una pausa estratégica –

En este contexto de profunda autocrítica, el presidente expresó una «honda sensación de decepción» consigo mismo y con aquellos en quienes confió. Sin embargo, dejó claro que «la traición de unos pocos no puede manchar al resto». En respuesta a la crisis, Sánchez anunció un ambicioso Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción de 15 medidas, buscando garantizar que tales situaciones no se repitan. Entre las propuestas más destacadas se incluyen:

  • La creación de una Agencia de Integridad Pública independiente, con funciones clave en la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas.
  • La implementación de Inteligencia Artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público para identificar patrones anómalos o indicios de fraude de manera automatizada y optimizada.
  • Establecimiento de controles patrimoniales aleatorios y anuales para los altos cargos.
  • Mayor transparencia en las donaciones y financiación privada de los partidos políticos, reduciendo el umbral de publicación de donaciones a 2.500 euros y el plazo de publicación a un mes desde su recepción.
  • Un endurecimiento de las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal y la duplicación de los plazos de prescripción.
  • Aumento de las multas a las empresas corruptoras, calculándolas sobre sus ingresos anuales en lugar de sobre los beneficios obtenidos.
  • Un sistema de exclusión y listas negras para impedir que las empresas condenadas por corrupción puedan seguir contratando con la Administración.

A pesar del reconocimiento de que la «gente está enfadada» con él, Sánchez no dudó en arremeter contra la oposición, acusando al Partido Popular de haber presidido el «Gobierno más corrupto de la historia». Con su comparecencia, Sánchez no solo rindió cuentas y asumió su responsabilidad, sino que también propuso medidas contundentes para combatir la corrupción, reafirmando su compromiso con un proyecto político que, a su juicio, aún no ha llegado a su fin.

Redacción de Albitrio Fabrepe para DHH

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es