Lo que comenzó como una atractiva oportunidad para volar a Europa a precios «irrisorios» se ha desvelado como una monumental estafa masiva que ha dejado a cientos de argentinos atrapados y desilusionados en el exterior.

07/24/2025. Una red de promesas incumplidas, pagos en efectivo y reservas inexistentes es ahora objeto de investigación judicial, mientras las víctimas relatan un verdadero «calvario».
Un engaño millonario tejido con falsas promesas y confianza
En el centro de esta intrincada red se encuentra una mujer identificada como Karyna (Karina María Alvarado Ríos), señalada como la principal implicada, junto a una intermediaria o socia llamada Agustina B.. Durante meses, ofrecieron pasajes internacionales, principalmente a Europa, con descuentos de hasta el 60%. La clave de su «negocio» era una supuesta «operatoria interna de empleados aeronáuticos» conocida como «sublo» (del inglés, subject to load), que permitía emitir boletos solo si había disponibilidad. Karyna, quien se presentaba como gestora de viajes y afirmaba trabajar en Iberia, sostenía que obtenía hasta 20 pasajes anuales para familiares, los cuales luego revendía.
Las condiciones eran poco convencionales: los pagos se realizaban en efectivo, a menudo en una vivienda en Buenos Aires, sin recibos inmediatos ni confirmación oficial de los tickets. A pesar de la falta de formalidad, muchas personas lograron viajar inicialmente, lo que, paradójicamente, consolidó la confianza en el sistema y atrajo a más víctimas. La red ofrecía no solo vuelos con Iberia y Lufthansa, sino también paquetes turísticos «todo incluido» a destinos del Caribe. Las tarifas eran tentadoras: US$1100 para clase económica y US$2500 para business, incluyendo valija despachada.
Sin embargo, el esquema operaba bajo un mecanismo insostenible, similar a un esquema Ponzi: se utilizaba el dinero de los nuevos compradores para costear los vuelos de quienes habían pagado previamente. La primera señal de alarma surgió hace aproximadamente un mes, cuando Karyna dejó de responder mensajes y comenzó a ofrecer alternativas inviables, como vuelos desde Brasil. La burbuja finalmente se desplomó al cesar el ingreso de fondos frescos.
El golpe devastador: cientos de familias varadas y sin regreso
La magnitud de la estafa es impactante. Los propios damnificados calculan que hay más de 200 víctimas, aunque otras fuentes elevan la cifra a más de 270 argentinos afectados. La pesadilla se materializó para muchos al llegar al aeropuerto, donde las aerolíneas, incluyendo Iberia, informaron que los tickets no existían o que los «códigos especiales» de reserva eran falsos. Se ha establecido que algunos de los pasajes ofrecidos por Karyna y Agustina, con valores de entre US$900 y US$1200, eran en realidad de uso exclusivo para el personal de las compañías aéreas.
El drama se intensifica para quienes ya estaban en Europa. Más de 70 víctimas quedaron varadas en el aeropuerto de Barajas en Madrid, sin boleto de regreso, obligados a improvisar, dormir en salas de espera y endeudarse para comprar nuevos pasajes a precios «millonarios» debido a la temporada alta. El golpe económico es «demoledor»: casos de viajes familiares significaron pérdidas de entre US$3000 y US$4000 como mínimo, mientras que algunos grupos familiares perdieron hasta US$10.200. Una familia española residente en Buenos Aires, víctima de la estafa, se vio obligada a gastar casi 18.000 euros para poder ir y volver de Barcelona.
Más allá de lo monetario, el impacto emocional es profundo: proyectos truncados, reencuentros familiares cancelados y la amarga sensación de haber sido engañados. «No es solo una cuestión de dinero, es el daño emocional y la impotencia de ver cómo un viaje soñado se convierte en una pesadilla», lamentan las víctimas.
Puedes leer: Colombia: Papá Pitufo entra al Congreso –
La justicia en marcha y la búsqueda de respuestas
La Justicia ya ha intervenido en el caso de estafa, que se investiga en el expediente N°36862/2025, radicado en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°57, con intervención de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°58. Fuentes judiciales confirmaron la existencia de múltiples damnificados.
Mientras tanto, los afectados se han organizado en grupos de WhatsApp para compartir información y buscar asesoramiento legal, con la intención de presentar una denuncia penal colectiva. Aunque se reporta que Karyna habría intentado suicidarse y estaría internada en terapia intensiva, lo que complejiza el panorama legal, su socia, Agustina B., estaría devolviendo dinero a algunos damnificados «de su propio bolsillo».
Por su parte, Iberia, que también resulta afectada por el uso y estafa de sus pasajes internos, avanza en una investigación interna y ya ha logrado establecer que uno de los tickets inválidos fue vendido por una agencia de viajes, Tucano Tours. Las víctimas, en su desesperación, claman por justicia y exigen que se les devuelva lo robado, señalando que «no es posible que nadie haya detectado esta maniobra antes». La sombra de más implicados se cierne sobre el caso, sugiriendo una red más amplia detrás de Karyna.
Esta megaestafa sirve como un sombrío recordatorio de que, a veces, una oferta de viaje que parece demasiado buena para ser verdad, lamentablemente, no lo es. Es como una fruta con un exterior brillante y tentador, pero un interior completamente podrido.
Redaccion Albitrio Fabrepe sobre lectura de informaciones de lanacion.com.ar , tn.com.ar y .lacapital.com.ar
Más historias
Zona binacional Colombia-Venezuela: la tormenta de críticas que sacude el acuerdo
Venezuela: El día después…
Papá Pitufo entra al Congreso: la provocadora máscara que sacude la política colombiana