Ya todo está definido para la edición 2025 del Juego de las Estrellas del Futuro, evento que reúne a los mejores jugadores de las granjas de las 30 organizaciones de las Grandes Ligas.

07/02/2025. Redacción del periodista y escritor Eliéxer Pirela
Esta edición, la número 26 en la historia, se efectuará el sábado 12 de julio, desde las 4:00 de la tarde hora del Este de los Estados Unidos, en el Truist Park de Atlanta; para inmediatamente después, realizarse el Juego de Softbol de Celebridades. La comitiva venezolana la conforman Josué Briceño, Alfredo Duno y Jhostynxon García.
Hasta el año 2019 se realizaba el encuentro entre jugadores de los Estados Unidos (USA) contra el Resto del Mundo (World), pero desde ese año 2019 se enfrentan los jugadores prospectos de las organizaciones de la Liga Americana contra la Liga Nacional.

Presente la arepa
Los venezolanos Briceño, Duno y García aparecieron en la lista de peloteros que fueron convocados para este importante evento, que sirve de vitrina para mostrar todo el talento de las futuras estrellas de las Mayores.
Josué Briceño, jugador de 20 años, receptor y primera base que en Venezuela pertenece a los Caribes de Anzoátegui (aún no ha debutado), aparece como el cuarto mejor prospecto de los Tigres de Detroit y el número 73 de todas las Grandes Ligas.
Este aragüeño fue firmado en 2022, con 17 años y una estatura de 1.93, en exclusiva como catcher, por un bono de 800 mil dólares. Al año siguiente demostraba toda su capacidad beisbolera en la Complex League.
Jhostynxono García está ranqueado como el quinto mejor prospecto de los Medias Rojas de Boston, y forma parte del róster de 40 de los patirrojos.
Es un guardabosque de 22 años, nacido en San Fernando de Apure, que recibió un bono de 350 mil dólares por su firma, en 2019 cuando apenas tenía 16 años. En Venezuela forma parte de los Navegantes del Magallanes y tampoco se ha estrenado en Venezuela.
Tras cinco años en las granjas en este año 2025 juega para el Worcester, sucursal AAA de los patirrojos en la Liga Internacional.

Alfredo Duno, receptor que en Venezuela es ficha de los Leones del Caracas, aparece como el séptimo mejor prospecto de los Rojos de Cincinnati, organización que en 2023 quedó maravillada por el talento de este beisbolista nacido en el estado Miranda y le dió un bono de 3.1 millones de dólares.
Ha jugado para los equipos granjas de los escarlatas en las categorías de novatos y Clase A. En Venezuela aún no ha visto acción con los melenudos.
Estos son los tres prospectos venezolanos que actuarán en el próximo Juego de las Estrellas de Futuro. Será el segundo año seguido en el que asistirán tres peloteros nativos en esta justa; y será la mayor cantidad de la representación del país desde 2022, cuando a ese choque sideral fueron llamados cinco criollos: Francisco Álvarez, Diego Cartaya, Jackson Chourio, Wilmer De Jesús Flores y Ezequiel Tovar. De ese grupo aún Cartaya y Flores no han jugado en las Grandes Ligas.
Redacción del periodista y escritor Eliéxer Pirela para DHH.
Más historias
Franco y Tejada son electos al Salón de la Fama del Beisbol Latinoamericano
Países mayores exportadores de Grandes Ligas: República Dominicana y Venezuela siguen siendo los líderes
Béisbol : fallece «La Cobra» Dave Parker miembro del salón de la fama