EE.UU.: Reducen programas de prevención en FEMA, agencia federal que responde a desastres

Comparte!!!

La eliminación del programa “Construyendo Infraestructura y Comunidades Resilientes”, (BRIC) y otros fondos de mitigación ha dejado a gobiernos locales con menos recursos para prepararse antes de los desastres. En Carolina del Norte, familias latinas recibieron apoyo de personal bilingüe tras el Huracán Helene en 2024, mientras que en Florida y Carolina del Sur varios proyectos quedaron en pausa tras los recortes anunciados en 2025 por la administración del presidente Donald Trump.

09/17/2025. Por Johani Carolina Ponce

En octubre de 2024, pocos días después de que el Huracán Helene azotara el oeste de Carolina del Norte, Cecilia Delfín hacía fila con su mamá en un centro comunitario. “El Centro nos ayuda mucho porque tenemos problemas con la solicitud de FEMA por el idioma”, explicó . Agregó que era la primera vez que experimentaba una situación similar. “He estado aquí alrededor de 27 años y nunca viví algo como esto”. Mientras tanto, voluntarias locales habían instalado mesas con personal bilingüe para ayudar a tramitar solicitudes.


Recortes a programas clave de prevención


En 2024, FEMA todavía financiaba proyectos preventivos a través de dos programas clave: Building Resilient Infrastructure and Communities (BRIC, Construyendo Infraestructura y Comunidades Resilientes), que otorgaba fondos federales a ciudades y condados para construir diques, reforzar techos o mejorar drenajes antes de cada temporada de huracanes, y Flood Mitigation Assistance (FMA, Asistencia para la Mitigación de Inundaciones), destinado a reducir el riesgo de inundaciones en comunidades vulnerables. Pero en abril de 2025, el gobierno de Donald Trump anunció oficialmente el fin de BRIC y canceló cerca de 300 millones de dólares que Florida esperaba para obras de prevención, alegando que era un programa “desperdiciado y politizado”. Según un comunicado oficial de FEMA, también se cancelaron las solicitudes pendientes de 2020 a 2023 y los fondos no usados serán devueltos al Tesoro, una decisión que el Urban Institute advirtió que dejará a comunidades enteras más expuestas a futuros desastres.
La eliminación del BRIC también dejó en el aire proyectos que ya estaban aprobados. En Mount Pleasant, Carolina del Sur, las autoridades locales advirtieron que podrían perder unos 5,4 millones de dólares destinados a obras de drenaje y control de inundaciones, lo que las obligará a depender más de fondos estatales en caso de un desastre mayor. “En este momento, en nuestro presupuesto tenemos 2 millones de dólares en reservas de emergencia… Sin embargo, si ocurre un evento catastrófico, sabemos que tendremos que depender… mucho más del estado”, dijo Christina Springston, directora de las oficinas ejecutivas locales.

Puedes leer: ¡TikTok en Manos Estadounidenses! Un Acuerdo Histórico aun sin revelar –


Reducción de personal


Desde principios de 2025, FEMA ha perdido a más de 2,000 empleados, entre ellos coordinadores regionales, inspectores de daños y personal bilingüe que atendía a comunidades con barreras de idioma, según la Government Accountability Office (GAO) . Esta reducción ha ralentizado las inspecciones, ha retrasado pagos de asistencia y ha dejado sin cobertura a varias oficinas de campo en estados propensos a huracanes.
En 2024, tras el Huracán Helene, familias latinas como la de Cecilia Delfín recibieron asistencia de personal bilingüe para presentar solicitudes ante FEMA y reparar sus viviendas. Entre ellas estaba Weidi Munguía, una madre hondureña que buscaba apoyo para sus dos hijas nacidas en Estados Unidos. “Antes venían antes de la tormenta… ahora parece que solo vienen a contar los daños”, dijo. Actualmente, la agencia cuenta con menos personal y ya no dispone de los programas de preparación que ofrecía en ese momento.

Redacción para DHH de Johani Carolina Ponce

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es