En tiempos de avances tecnológicos y competitividad, y en una nación de primer orden mundial como los Estados Unidos, resulta cuesta arriba para cualquier hispano establecerse y superarse dada la creciente diversidad cultural que compone la sociedad norteamericana. Sin embargo, cuando hay talento, formación, persistencia y resiliencia, no existen barreras que detengan el éxito personal y profesional de un ser humano.

09/22/2025. Trabajo especial de Omer Carrizo para DHH.
Este es el caso de Laura Karina Gil Fersaca, una periodista venezolana que ha logrado posicionarse en un campo tan especializado como la ciberseguridad, para lo cual no solo ha debido formarse académicamente, sino también realizar movimientos de carrera y tomar decisiones estratégicas que la han convertido en una profesional destacada en el mundo de la inteligencia cibernética. De allí, nuestro interés por conocer qué hay detrás de esta exitosa e inspiradora mujer nacida en el emporio minero del estado Bolívar.
“La ciberseguridad, también conocida como seguridad digital, es la práctica de proteger la información digital, dispositivos y activos. Esto incluye información personal, cuentas, archivos, fotos e incluso dinero”, explica esta guayanesa de 49 años que destaca por habilidades que la diferencian del común de los comunicadores sociales.
Desde hace nueve años trabaja para Synchrony Bank (Stamford, Connecticut), específicamente en la oficina de Altamonte Springs, Florida, donde se desempeña como Analista de Amenazas Cibernéticas. En sus inicios laboró como cobradora bilingüe, luego ascendió a especialista senior de comunicaciones, especialista senior de Social Media & Customer Experience, hasta llegar al cargo actual.

“En 2022 fui escogida entre más de 450 aplicantes de todo Estados Unidos (la empresa cuenta con 17 mil empleados en oficinas alrededor del mundo) como una de las seis participantes del Programa Piloto de Aprendizaje en Tecnología. Tras ello fui asignada al área de Seguridad de la Información y obtuve la certificación en GIAC-Open Source Intelligence, estándar de la industria para análisis de riesgo digital. Allí comenzó
formalmente mi camino en el área de ciberseguridad”.
No para de soñar y estudiar
Esta emprendedora venezolana comenzó a hacer periodismo en 1996 en El Nacional, cuando aún era estudiante de la UCAB en Caracas. Allí trabajó como pasante de Relaciones Institucionales y escribía para las secciones Estrategia y Negocios, El Nacional en el Aula y Sociales, donde aprendió sobre mercadeo, publicidad y
relaciones públicas.
En el año 2000 se graduó de Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y al poco tiempo regresó a su natal Ciudad Guayana, donde empezó a impartir clases en la Escuela de Comunicación Social de la entonces novel UCAB-Guayana, enseñando Teorías de la Comunicación y Opinión Pública.
“Continué mi trabajo periodístico en el Diario Nueva Prensa de Guayana y Telecaribe Bolívar, cubriendo la fuente de Economía y Finanzas, lo que me permitió conocer a fondo el sector empresarial y los motores productivos de la región Guayana. Esa experiencia me llevó, en menos de un año, a ser Coordinadora de Información en la CVG, donde diseñé y ejecuté la estrategia comunicacional para la reapertura del Proyecto Minero Las Cristinas, gestionando su posicionamiento, la relación con inversionistas internacionales y el proceso de adjudicación a la empresa canadiense Crystallex”.
Durante más de una década trabajó en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en áreas clave como minería, promoción industrial y desarrollo agrícola, ejecutando proyectos estratégicos de comunicación institucional. Su labor le valió reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo (2007) y el Premio Regional de Periodismo Andrés Roderick (2010), gracias a publicaciones que destacaron el impacto de la CVG
en la economía venezolana y en la soberanía alimentaria.

La reconocida periodista Lunin Villa, compañera de trabajo en la CVG, afirmó: “Laura Gil consolidó una línea de comunicación institucional que conectó los proyectos de la CVG con el interés público nacional, combinando rigor periodístico con visión estratégica. Su aporte sigue siendo un referente en la historia del periodismo corporativo en Guayana”.
“Si debo mencionar algo que me describe como profesional y persona es que he amado estudiar toda mi vida, eso ha sido una constante; amo aprender. En la universidad empecé estudiando Economía, pero al tercer año descubrí que mi pasión era la Comunicación y el Periodismo. Quería escribir de lo que interesaba a la gente: finanzas, oportunidades de negocios, educación, en fin, ayudar a inspirarlos. De allí nace el nombre de mi negocio, InspirArte”.
Como dato curioso, a Laura le apasionan la astronomía, las estrellas y el universo. De niña soñaba con aprender cada vez más sobre los planetas para luego explicárselo a los demás. También la inspiraba la majestuosidad de la naturaleza en su natal Ciudad Guayana. Durante un viaje con su familia a la Gran Sabana, bajo un cielo estrellado, reafirmó sus sueños y lo que deseaba llegar a ser.

Impacto en EE. UU. y comunidad hispana
Uno de sus sueños hechos realidad ha sido InspirArte Creative Studio, un emprendimiento que ha beneficiado a negocios hispanos en Florida con servicios de comunicación estratégica, mercadeo y ciberseguridad. A través de este proyecto,
planea expandir servicios de entrenamiento bilingüe en ciberseguridad, apoyando a pymes en su resiliencia digital.
En Synchrony también ha impulsado proyectos de impacto real, como la creación del Women’s Network Opportunity Board, herramienta digital que ayudó a diseñar y que hoy administra, con la que más de 30 empleados han encontrado oportunidades de desarrollo profesional. Asimismo, es Pilar de Desarrollo Profesional del Hispanic Network, donde ha promovido cursos de capacitación, espacios de networking y liderado la creación del programa Development Office Hours, ofreciendo más de 50 sesiones de coaching individual para impulsar el crecimiento profesional de los empleados.
Su historia ha inspirado a otros profesionales. La periodista galardonada Yayett Peralta, quien la entrevistó en su programa Extraordinarios, comentó: “Laura Gil representa un modelo de reinvención profesional y resiliencia. Su capacidad de conectar la comunicación estratégica con la ciberseguridad es un aporte valioso para la comunidad hispana en Estados Unidos”.
Escritora y mentora
En 2023 publicó el libro “Planificador del Éxito: De Sueño a Realidad”, disponible en Amazon, donde comparte una metodología práctica en doce pasos para impulsar proyectos personales y profesionales. “Sueño con seguir inspirando a los hispanos en Estados Unidos y en el mundo a luchar por sus metas, superar adversidades y creer que sí es posible alcanzarlas con formación, constancia y visión estratégica”, afirma.

Puedes leer: Venezuela: Gente que hace grande la historia del Zulia. El teatro sigue en deuda con Inés Laredo
Trayectoria Académica
Después de graduarse en la UCAB como Licenciada en Comunicación Social (2000), Laura completó en la misma institución un posgrado en Gerencia de Recursos Humanos y Relaciones Industriales (Mención Summa Cum Laude, 2010).
En 2012 culminó estudios de inglés en el ELS Language Center en Orlando, Florida y en 2021 obtuvo el Bachelor of Science in Multimedia Design and Development (Summa Cum Laude) en DeVry University, donde es miembro de Alpha Chi National Honor Society.
Actualmente cursa un posgrado en Cybersecurity Investigations en la Boston University – Metropolitan College, que finalizará en diciembre de 2025.

Activista por la libertad de Venezuela
Laura Gil complementa su trayectoria profesional con un firme compromiso ciudadano. En 2015 emigró a Estados Unidos tras enfrentar situaciones de hostigamiento y amenazas vinculadas a su labor en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y a su activismo político en Primero Justicia y Voluntad Popular, partidos en los que
participó activamente durante varios años.
En la actualidad mantiene su activismo en favor de Vente Venezuela, en sintonía con los valores y objetivos democráticos de esa organización.
Estas experiencias moldearon su visión de resiliencia y liderazgo, principios que ha sabido trasladar a su vida profesional en Estados Unidos.

Redacción: Lcdo. Omer Carrizo (CNP 6943)
Más historias
Venezuela: Gente que hace grande la historia del Zulia. El teatro sigue en deuda con Inés Laredo
Deborah Martorell: la estrella Boricua que hace historia como la primera meteoróloga en viajar al espacio
Florida Society of News Editors premió a la periodista Sonia Osorio por tercera vez consecutiva