FMI: Panamá decepciona, Costa Rica y Nicaragua encabezan la expansión regional
El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ubicó a Panamá entre las economías que menos crecerá en América Latina y el Caribe, con una tasa de 2.5 por ciento, igual que Perú.
04/18/2024. Segun el FMI, Panamá dejará de ser la economía de mayor crecimiento en Centroamérica. El Banco Mundial (BM) consideró esta semana que Costa Rica y Nicaragua serán las economías que encabezarán este año la expansión regional, aunque a un ritmo más desacelerado respecto al año pasado.
El crecimiento de Centroamérica será liderado por una tasa de 3.9 por ciento en la economía costarricense, que en los siguientes dos años se mantendrá a un ritmo constante de 3.7 por ciento. El año pasado esta se expandió 5.1 por ciento.
En tanto, muy cerca le seguirá Nicaragua con una tasa de 3.7 por ciento este año, para luego mantenerse en 3.5 por ciento entre el 2025 y 2026. La economía local crecería menos que el año pasado, cuando la tasa fue de 4.3 por ciento, afirma el FMI.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó esta semana que mantiene su perspectiva de entre 3.5 y 4.5 por ciento el crecimiento esperado para este año, tras el 4.6 por ciento reflejado el año pasado. El Fondo Monetario Internacional mantuvo en 3.5 por ciento la proyección en su actualización este mes en Washington.
“Si bien las perspectivas para el año 2024 son favorables, persisten riesgos que podrían afectar la evolución macroeconómica, como la materialización de choques por conflictos geopolíticos que deriven en aumentos en los precios del petróleo y los alimentos, generando presiones sobre los precios domésticos, y los efectos del endurecimiento de la política monetaria global para contener una inflación más persistente, lo que pudiera desacelerar aún más la dinámica de producción mundial y afectar las exportaciones. En el país, también persisten los riesgos relacionados a los eventos climáticos”, indicó el Banco Central.
Puedes leer: Incendios forestales arden en Centroamérica – Dehablahispana
BCN confía en fortalezas de la economía
El máximo emisor bancario confía en que las señales de fortaleza que ha exhibido la economía en los últimos meses ayuden “a mitigar los riesgos y propiciar un crecimiento mejor al previsto. Así, una fortaleza es el grado de apertura alcanzado, destacándose los ingresos generados por el sector exportador, y la continuidad en los flujos de recursos externos”.
Adicionalmente cita “la estabilidad del Sistema Financiero, que ha aumentado la captación de recursos a través de los depósitos para canalizarlos hacia el crédito, en conjunto con la adecuada coordinación de las políticas fiscales, monetarias y financieras, también contribuyen al crecimiento económico”.
Detrás de Nicaragua, se ubica Honduras con 3.4 por ciento, para luego expandirse en el 2025 a un ritmo de 3.3 por ciento y 3.4 por ciento en el 2026. El año pasado fue 3.5 por ciento.
La tasa pronosticada para Nicaragua y el resto de Centroamérica este año estará por encima del 1.6 por ciento en América Latina y el Caribe. “Se espera un crecimiento del PIB de 2.7 y 2.6 para 2025 y 2026. Estas son las tasas más bajas en comparación con todas las demás regiones del mundo e insuficientes para impulsar la prosperidad. Muchos hogares se encuentran bajo presión debido a que las transferencias sociales están disminuyendo y los salarios aún no se han recuperado a los niveles de prepandemia”, indicó el organismo en su reporte: Competencia: ¿el ingrediente que falta para crecer?
Por su parte, Guatemala se ubica a medio camino, con un crecimiento de 3 por ciento para este año, cuya tasa se acelerará a 3.5 por ciento sostenida en los siguientes dos años. En el 2023 se estima que esa economía se expandió 3.5 por ciento.
Panamá, la decepción de la región
Panamá es la economía que decepcionará con su desempeño este año, al esperarse un crecimiento de apenas 2.5 por ciento, uno de los ritmos más bajos de los últimos años y ubicándose en la cola junto con El Salvador que crecerá 2.5 por ciento.
La economía canalera creció en el 2021 a una tasa de 15.8 por ciento, 10.8 por ciento al año siguiente, y 6.5 por ciento en el 2023. Esto refleja el nivel de desaceleración profunda en que caerá la economía panameña, que se había destacado por liderar la producción de riqueza.
De hecho, el Fondo Monetario Internacional (FMI) también ubicó a Panamá entre las economías que menos crecerá en América Latina y el Caribe, con una tasa de 2.5 por ciento, igual que Perú.
A la economía panameña le pasará factura el cierre abrupto de la mina Cobre Panamá, así como las serias dificultades fiscales y económicas que atraviesa ese país, dijo recientemente el personal técnico del FMI, durante una visita oficial el pasado 20 de febrero de 2024, según publicó el medio La Estrella de Panamá en su sitio web.
Solo la minera cerrada aportaba de manera directa e indirectamente alrededor de un cinco por ciento del Producto Interno Bruto, indicó el medio.
A lo anterior se añade la reducción de la calificación de grado de inversión, el fenómeno del Niño, la crisis hídrica del Canal, la migración, la incertidumbre del cambio de gobierno y las políticas que el siguiente gobierno tendrá que realizar para salvar la confianza fiscal, según cita el medio panameño.
En el caso de El Salvador la tasa de 2.5 por ciento se mantendrá sin cambio del 2024 al 2026, según el reporte del Banco Mundial, que sugirió a los gobiernos fortalecer las agencias de competencia, incluido garantizar su independencia y hacer cumplir su capacidad para hacer cumplir las regulaciones antimonopolio y a favor de la competencia, especialmente para las empresas más grandes.
También apoyar las políticas de innovación y potenciar la capacidad dirigencial, es decir que mejorar los conocimientos de gestión ayudará a las empresas a responder a los mercados, identificar nuevas oportunidades, desarrollar planes de negocios y estimular a los trabajadores.