Un bloque conformado por 25 naciones influyentes y la Comisión Europea ha lanzado un ultimátum conjunto, exigiendo el «fin inmediato de la guerra en la Franja de Gaza». En una declaración firmada por sus ministros de Relaciones Exteriores, publicada este lunes 21 de julio, los gobiernos han advertido con severidad que el «sufrimiento civil ha escalado a niveles sin precedentes», describiendo la situación humanitaria como «aterradora».

07/21/2025. La contundente declaración, difundida por el Ministerio de Exteriores británico, comienza con un mensaje «simple y urgente»: «La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente». La coalición internacional ha manifestado su disposición a adoptar «nuevas medidas» para respaldar un alto al fuego inmediato y trazar una «vía política» que garantice la seguridad y la paz tanto para israelíes como para palestinos, así como para toda la región.
Una crisis humanitaria agravada por la denegación de ayuda
Los firmantes han criticado duramente el modelo de distribución de ayuda humanitaria implementado por el Gobierno israelí en Gaza, señalando específicamente a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), que cuenta con el respaldo de Estados Unidos e Israel. Este modelo, según la declaración, ha provocado «caos, inseguridad y violencia» y, peor aún, ha «privado a los gazatíes de su dignidad humana».
La magnitud de la tragedia es palpable:
- Desde mayo, más de 800 palestinos han muerto intentando conseguir alimentos.
- De ellos, al menos 674 perdieron la vida cerca de puntos de distribución gestionados por la GHF.
- Los ministros han calificado de «horroroso» que tantos hayan perecido simplemente por buscar asistencia vital.
Los países y la UE han condenado la «distribución de ayuda a cuentagotas y el asesinato inhumano de civiles, incluidos niños, que intentan satisfacer sus necesidades más básicas de agua y alimentos». Además, han denunciado que la negativa del Gobierno israelí a permitir un acceso humanitario pleno a la población civil es «inaceptable». El Ministerio de Salud de Gaza ha reportado que la cifra total de muertos en la Franja supera ya los 59 mil tras los últimos bombardeos israelíes.
Demandas innegociables: desde rehenes hasta el futuro territorial
Más allá de la urgencia humanitaria, la declaración conjunta abarca una serie de demandas claras y firmes:
- Liberación de Rehenes: Se exige la liberación «inmediata e incondicional» de los rehenes tomados por Hamas durante el ataque del 7 de octubre de 2023, que desató el conflicto actual. Se subraya que un alto el fuego negociado es la mejor solución para poner fin a su sufrimiento y al de sus familias.
- Acceso Humanitario Pleno: Instan a Israel a levantar «de inmediato» las restricciones al flujo de ayuda y permitir urgentemente que las Naciones Unidas y las ONG humanitarias realicen su labor «para salvar vidas de forma segura y eficaz».
- Rechazo a Modificaciones Demográficas y Territoriales: Manifiestan su «firme rechazo a cualquier intento de modificar la demografía o el territorio de las zonas palestinas ocupadas». Esto incluye una oposición categórica a las propuestas de trasladar a la población palestina a una «ciudad humanitaria», pues el desplazamiento forzado permanente es una violación del derecho internacional humanitario.
- Alto a la Expansión de Asentamientos: Reafirman su condena a la expansión de asentamientos israelíes en Cisjordania y otras zonas ocupadas, incluyendo Jerusalén Este, cuya construcción se ha acelerado, al tiempo que la violencia de los colonos contra los palestinos se ha disparado.
- Condena del Plan E1: Denuncian específicamente la reintroducción del plan de asentamientos denominado E1, que, de concretarse, «dividiría en dos el Estado palestino» y «socavaría gravemente la solución de dos Estados».
Los ministros de Exteriores han recalcado que Israel debe cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario. El comunicado concluye con un llamado a las partes involucradas y a la comunidad internacional a unirse en un esfuerzo común para «poner fin a este terrible conflicto mediante un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente», enfatizando que «un mayor derramamiento de sangre no sirve de nada».
Un frente unido de naciones
Los países firmantes de esta declaración conjunta representan un amplio espectro de potencias y aliados internacionales: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido. A ellos se une Hadja Lahbib, comisaria europea de Igualdad, en representación de la Comisión Europea.
Hasta el momento, ni el Gobierno israelí ni Hamas han emitido una respuesta oficial a esta contundente postura del bloque internacional. Los esfuerzos de paz respaldados por Estados Unidos, Qatar y Egipto son mencionados como pilares para una solución.
Redacción DHH sobre lectura de agencias
Más historias
RAND Corporation: la inteligencia artificial general redefinirá el orden mundial (+Podcast)
La inteligencia artificial redibuja el mapa geopolítico y define las nuevas superpotencias
El presidente iraní fue herido en el ataque israelí de junio