Haití apoya iniciativa de EE.UU. para creación de Fuerza de Represión de Bandas

Comparte!!!

El gobierno de Haití reiteró su “firme apoyo” a una iniciativa impulsada por países como Estados Unidos para transformar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), desplegada en el país desde el año pasado, en una Fuerza de Represión de Bandas (FRG), dorada de un mandato reforzado y operativo.

09/10/2025. “Esta evolución, esperada por la población haitiana, representa un paso decisivo para apoyar la autoridad del Estado, proteger a las comunidades y contribuir a la estabilidad nacional y regional”, indicó el primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé en un comunicado.

El jefe de Gobierno participó este martes, por videoconferencia, en una reunión de alto nivel con el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que recordó que la situación actual exige respuestas adecuadas a la magnitud de los retos en materia de seguridad.

“La transformación de la MSS en una fuerza de represión también constituirá una ventaja importante para que Haití pueda organizar elecciones democráticas lo antes posible, reforzando así la gobernanza y legitimidad de las instituciones”, mencionó.

Asimismo, Haití reafirmó su compromiso con la cooperación internacional y la solidaridad entre las naciones» y expuso “su profundo agradecimiento” al Consejo de Seguridad por la atención prestada a la situación del país y “por su constante compromiso con la estabilidad, la paz y el proceso democrático en el país”.

La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad es una iniciativa solicitada por las autoridades haitiana, esta es liderada por Kenia, respaldada económicamente por EU y aprobada en 2023 por el Consejo de Seguridad de la ONU.

La iniciativa busca apoyar a las fuerzas de seguridad del país en su lucha contra las bandas armadas, que controlan el 90% de la capital y otras zonas de Haití.

Se encuentra conformada por aproximadamente mil efectivos, la mayoría de ellos de Kenia, cuyo presidente, Wiliam Ruto, advirtió que el mandato de esta fuerza vencerá el próximo octubre y pidió al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que “guíe una transición responsable”.

Según cifras oficiales, el el país se registró un aumento del 24% en homicidios intencionados en los primeros seis meses del año, alcanzando un total de 4,026 asesinatos.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es