Elecciones en Honduras el 30 de noviembre: gobierno garantiza transparencia total ante las críticas de EE.UU.

Comparte!!!

A escasas semanas de la fecha oficial para los comicios generales de 2025, el Gobierno de Honduras ha salido al paso de las inquietudes internacionales, ofreciendo una promesa rotunda sobre la integridad del proceso electoral.

11/13/2025 El Consejo Nacional Electoral (CNE) oficializó que las elecciones generales en Honduras se realizarán el domingo 30 de noviembre de 2025, fecha en la que el país elegirá a su próximo presidente, diputados, alcaldes y miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

El secretario de Estado en los Despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Javier Bú Soto, elevó el tono de la confianza gubernamental al asegurar que en Honduras se celebrarán «elecciones libres y transparentes». Esta declaración constituye el mensaje más reciente y firme del funcionario, emitido precisamente ante las «recientes advertencias emitidas por Estados Unidos» sobre el desarrollo del proceso.

El canciller Bú reiteró la convicción del Gobierno de que los comicios se desarrollarán con absoluta normalidad, enfatizando que el compromiso con la transparencia es un mandato directo de la presidenta Xiomara Castro. Bú destacó que la presidenta «ha luchado por más de 12 años en las calles por la democracia de nuestro país» y que su «mayor anhelo siempre ha sido que la democracia crezca».

El Gobierno de Honduras, según Bú Soto, mantiene una comunicación fluida y constante con sus aliados internacionales, nombrando específicamente a los países de Norteamérica y a los miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de escuchar sus inquietudes durante la tensa época electoral.

Navegando entre denuncias y rumores

Bú Soto fue franco al reconocer que el ambiente preelectoral está «marcado por diversas denuncias y especulaciones». El funcionario señaló la existencia de una «denuncia seria de parte del Ministerio Público que está bajo investigación aún», además de «rumores en redes sociales». En este contexto, hizo un llamado a la mesura, advirtiendo contra el abuso de la libertad de expresión, «sobre todo en contextos políticos tensos».

A pesar del ruido político, el canciller manifestó que el enfoque principal del Gobierno permanece en el desarrollo de las elecciones. «Confiamos en Dios y en nuestro pueblo, que va a salir a votar y ejercer su derecho», declaró. Al concluir su intervención, el canciller hizo un apremiante llamado a la «unidad nacional» de los hondureños en favor de la democracia.

Avances logísticos y cronograma firme

Como soporte de la garantía de normalidad, el canciller Bú resaltó los progresos alcanzados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la organización de los comicios, confirmando que la institución está «cumpliendo con las metas» y que las papeletas «ya se están imprimiendo».

Las elecciones generales en Honduras se llevarán a cabo el domingo 30 de noviembre de 2025. En esta jornada, el país elegirá a su próximo presidente, diputados, alcaldes y miembros del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Datos clave del proceso electoral

  • Participación: Más de 6.5 millones de hondureños están habilitados para ejercer el sufragio. La cifra total de 6,522,577 electores representa un incremento del 12% respecto al proceso primario anterior.
  • Voto en el extranjero: Del total de electores, 496,307 residen fuera del país. El CNE instalará Juntas Receptoras de Votos (JRV) en 15 lugares de 12 ciudades de Estados Unidos, donde se concentra la mayor cantidad de electores (399,530). No obstante, los hondureños en España (67,978) no podrán participar, ya que el CNE decidió no habilitar JRV en Madrid, Valencia y Barcelona.
  • Papeletas: El CNE imprimirá un total de 18,448,410 papeletas, cubriendo los niveles presidencial, de diputaciones y de corporaciones municipales. La impresión de papeletas arrancó el 3 de octubre.

La autoridad electoral ha destacado que estos comicios se ejecutarán bajo un «modelo reforzado de transparencia, tecnología y participación ciudadana», buscando la estabilidad política y social del país. Asimismo, la papeleta presidencial ya tiene definidos los puestos de los candidatos, encabezada por Mario “Chano” Rivera (PDCH) y seguida por Rixi Moncada (Libre), Nelsón Ávila (Pinu-SD), Salvador Nasralla (PL), y Nasry Asfura (PN), ubicado al extremo derecho.

Redacción Albitrio Fabrepe para DHH.

 - 
Arabic
 - 
ar
Bengali
 - 
bn
German
 - 
de
English
 - 
en
French
 - 
fr
Hindi
 - 
hi
Indonesian
 - 
id
Portuguese
 - 
pt
Russian
 - 
ru
Spanish
 - 
es