La capital de Honduras fue testigo de una tarde de creciente violencia política este miércoles, cuando un plantón pacífico de diputados, líderes y simpatizantes del opositor Partido Liberal en los bajos del Congreso Nacional degeneró en un brutal enfrentamiento con miembros de la seguridad del Poder Legislativo y agentes de la Policía Nacional.

07/30/2025. Lo que comenzó como una manifestación por la defensa de la democracia y la autonomía electoral, escaló rápidamente a una escena de gritos, empujones y golpes, dejando un herido y varios golpeados.
La tensión se desató cuando un grupo de legisladores y militantes liberales intentó ingresar al hemiciclo legislativo, siendo impedidos por las fuerzas de seguridad, lo que provocó el altercado. En medio del caos, se denunció el uso de gas lacrimógeno contra los manifestantes, según lo condenó el diputado Jorge Cálix.

Agresiones y Voces de Indignación en el Parlamento.
La violencia dejó un saldo preocupante. Julia Talbott, una destacada dirigente del Partido Liberal, resultó con una grave herida en su brazo, quedando bañada en sangre, aunque su determinación la llevó a continuar su protesta tras ser auxiliada. Las imágenes difundidas por la televisión local mostraron a una manifestante herida y a varios diputados liberales denunciando haber sido agredidos físicamente.
Entre los legisladores de Honduras afectados figuraban el diputado Jorge Cálix, el jefe de bancada Mario Segura, y la diputada Iroshka Elvir, entre otros dirigentes liberales. El diputado Cálix no dudó en condenar los hechos, asegurando que su partido no teme al uso de la fuerza y advirtió a la Policía Nacional: «maldito el hombre que levante el tolete contra el pueblo y peor contra una mujer». Él y otros diputados responsabilizaron al oficialismo por lo ocurrido al intentar acceder al Congreso, recordando que son representantes electos.
Demandas Urgentes en un CNE Bajo Sospecha La razón principal de la movilización fue la exigencia de la autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el cumplimiento del cronograma establecido para las elecciones generales del 30 de noviembre de 2025. Los liberales protestaban específicamente tras la orden del fiscal general Johel Zelaya de secuestrar documentos del CNE para investigar supuestos intentos de fraude electoral, una acción que califican de atentado contra la autonomía del órgano electoral. Además, los manifestantes pedían que se diera trámite a la renuncia de la consejera Ana Paola Hall (representante del Partido Liberal en el CNE) y que se admitiera al diputado Jhosy Toscano como su reemplazo.
Un Proceso Electoral en la Cuerda Floja
Este violento episodio se enmarca en una profunda crisis institucional que atraviesa el CNE de Honduras, a solo cuatro meses de los comicios generales. La presidenta del CNE, Cossette López, ha denunciado públicamente una «conspiración orientada a desmantelar la institución», sumándose a las marcadas divisiones internas entre los tres consejeros que han alterado significativamente el proceso electoral. La situación se tensó aún más con el bloqueo al CNE por parte de simpatizantes del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre) para la licitación del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
A pesar de las agresiones sufridas, los militantes del Partido Liberal se mantuvieron firmes en las afueras del Congreso. El diputado Jorge Cálix envió un claro mensaje al «familión» –refiriéndose a la familia presidencial–, afirmando: «el 30 de noviembre se van porque se van. Vamos a tener elecciones y las va a ganar Salvador Nasralla, le duela a quien le duela». Por su parte, Mario Segura instó a la población a salir a las calles para garantizar la celebración de los comicios, los duodécimos desde el retorno al orden constitucional en 1980.
El incidente de este miércoles en el Congreso Nacional subraya el clima político cada vez más polarizado y la fuerte crispación entre partidos, con advertencias sobre irregularidades y posibles fraudes en el inminente proceso electoral que definirá el futuro de Honduras.
Redacción Albitrio Fabrepe para DHH sobre lectura de agencias
Más historias
Hondureños, nicaragüenses y nepalíes: corte definirá futuro del TPS en las próximas horas
China reafirma: la neutralidad del Canal de Panamá, crucial para el comercio global
Cuba dolariza la crisis: remesas, divisas y un giro inesperado en la economía socialista